Solo 38% de la población tiene vacunas completas
En Chuquisaca solo el 38% de la población meta completó su esquema de vacunación contra diferentes enfermedades, entre las que más preocupan, el sarampión y la rubeola, por lo que este mes las autoridades reforzarán las actividades para subir estas coberturas.
En Chuquisaca solo el 38% de la población meta completó su esquema de vacunación contra diferentes enfermedades, entre las que más preocupan, el sarampión y la rubeola, por lo que este mes las autoridades reforzarán las actividades para subir estas coberturas.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) nacional realiza una inspección en Chuquisaca, donde la cobertura de vacunación contra las enfermedades contempladas en el esquema regular alcanza a un 38%. En años anteriores (no pandémicos), a esta altura del año las coberturas sobrepasaban el 70%.
“Lo que hace a la vacuna pentavalente, antirotavírica y las demás vacunas están en ese rango (38%) cuando deberíamos estar en un promedio del 70%”, afirmó el responsable del PAI nacional, Max Enríquez, al recordar que Bolivia tiene disponibles 13 tipos de vacunas para controlar más de 24 enfermedades.
El factor principal para esta disminución de las coberturas de vacunación es la pandemia, que influenció en la baja asistencia de la población a los centros de salud por temor a contagiarse de coronavirus.
Enríquez apuntó que preocupa la cobertura contra el sarampión y la poliomielitis, enfermedades erradicadas hace un cuarto de siglo pero que causaron brotes en países vecinos en los últimos años. En Bolivia hubo un brote de rubeola en Beni en agosto de 2020.
En el marco de una campaña iniciada ayer, las autoridades del Ministerio de Salud y el Sedes se reunirán con los alcaldes de municipios y directores de educación para coordinar acciones que permitan subir estos porcentajes durante este mes de septiembre.