Hospital Santa Bárbara vuelve a reportar 6.000 atenciones por mes
Endocrinología es la especialidad que tiene mayor demanda de pacientes

En todo el tiempo de la pandemia, desde 2020, el número de atenciones en el hospital Santa Bárbara se redujo en más o menos la mitad. Pero un último reporte, correspondiente al mes de agosto de este 2022, da cuenta de alrededor de 6.000 atenciones, una cifra similar a la de los años previos a la llegada del coronavirus a Sucre.
De acuerdo a datos de la Unidad de Estadística del hospital, hasta abril de este año el número de atenciones en Consulta Externa osciló por los 3.000 al mes. De mayo a julio, el número subió a un promedio de 5.000. Y en el reciente mes de agosto, trepó a 6.000.
En años regulares –es decir, anteriores a la pandemia– el Santa Bárbara registraba cifras mayores a las 6.000 fichas repartidas en Consulta Externa mensualmente. Sin embargo, el impacto de la emergencia sanitaria fue notorio desde el 2020 y se prolongó hasta hace dos o tres meses.
En estadística, esto significó una baja atención durante los picos de la pandemia y no se regularizó hasta agosto de este año.
El miedo al contagio del coronavirus, la atención de emergencias y solo cirugías programadas durante algunos periodos, y también el cambio de horarios fueron factores que influyeron en la reducción de atenciones. Estas comenzaron a regularizarse durante la quinta ola de la pandemia, aún en curso.
“Estamos alrededor de unas 6.000 personas atendidas en el mes de agosto”, confirmó a CORREO DEL SUR Rossana Barrón, jefa de Admisiones del hospital. “La hermenéutica de atención es que baja el covid y sube la cantidad de pacientes que atendemos”, añadió.
DEMANDA
La patología que predomina es la hipertensión arterial. Afecta principalmente a personas diabéticas que requieren atención en Endocrinología. Le siguen en requerimientos las especialidades de Neurología y Cardiología.
Neumología y Geriatría tienen también amplia demanda en el hospital de choque de Sucre, que de a poco ha ido retornando a la normalidad en la atención de pacientes con patologías polivalentes, muchos con secuelas dejadas por el covid-19.
Para estas especialidades se reparten de nueve a diez fichas por día, de acuerdo a la disponibilidad de profesionales que, algunos días, ingresan a cirugías y no atienden consultas externas.
Por estos días, las filas de pacientes que buscan atención volvieron a extenderse. Se mantiene el horario de 6:00 a 9:00 para la distribución de fichas.
EL PERSONAL
CORREO DEL SUR conoció que el hospital Santa Bárbara comenzó a recibir a médicos que cumplen su Año de Servicio Obligatorio (ASO), con los que compensa la falta de especialistas en las áreas mencionadas.
Durante varios meses de 2022 el reclamo principal en este nosocomio fue la falta de personal que se ocupe de las atenciones, dado que se retiraron 60 médicos contratados por el Ministerio de Salud en el marco del plan de contingencia del coronavirus.
EN URGENCIAS
El servicio de Urgencias fue la excepción en el Santa Bárbara: nunca redujo el número de atenciones, que rondan las 1.600 cada mes.
Es más, durante la pandemia hubo colapsos que obligaron a las autoridades a enviar a los pacientes a otros centros centinela.
FICHAS
Tras varios meses de angustia de los pacientes que pernoctaban en las afueras del hospital, la nueva Dirección del Santa Bárbara implementó el horario de entrega de fichas de 6:00 a 9:00 de la mañana.