Sedes: Es posible que haya una sexta ola en diciembre
En medio de la desescalada sostenida de casos de coronavirus, desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) pronostican que la sexta ola llegará al departamento en diciembre, mientras que la meseta más baja de casos se espera para octubre.
En medio de la desescalada sostenida de casos de coronavirus, desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) pronostican que la sexta ola llegará al departamento en diciembre, mientras que la meseta más baja de casos se espera para octubre.
“Al no haber una variante mucho más contagiosa y transmisible que ómicron, probablemente (habrá) una sexta ola en el mes de diciembre”, declaró el jefe de Epidemiología, César Ríos.
Si bien el inicio de una sexta ola está sujeto a la mutación del coronavirus, las autoridades sanitarias no disminuirán la vigilancia epidemiológica de la enfermedad y en cuanto al número de casos y hospitalizaciones.
Ríos anunció, hace algunos días, que después de la quinta ola el coronavirus pasaría a ser una enfermedad endémica, es decir, que aparezca de forma periódica. “Este camino de transición a la endemia esperemos que el próximo año sea una realidad”, afirmó.
En cuanto al impacto de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe, el Jefe de Epidemiología señaló que “el tener estas actividades que han implicado aglomeración hay un aumento de casos que no va a ser muy expresivo”. Añadió que en octubre se espera un silencio epidemiológico.
LA QUINTA OLA
En estos momentos Chuquisaca se encuentra en una fase de descenso y desescalada de la quinta ola que se disipa de manera vertiginosa con la mejora de las temperaturas. “Hace dos días se han reportado cero casos diarios”, recordó Ríos.
Respecto a las características de la quinta ola, desde el Sedes se indicó que la mortalidad afectó más a personas mayores de 60 años, en más del 80% a ciudadanos que no recibieron vacunas y también en quienes sufren patologías de base, entre las principales: diabetes, hipertensión y enfermedades renales.