Solo el 8,5% de los asegurados a la Caja accede a fichas electrónicas
La CNS en Sucre espera ofrecer el servicio a partir del próximo año; hay un plan piloto

Del universo de afiliados a un seguro de salud a corto plazo en Sucre, que hasta el primer semestre rondaba las 204.385 personas, solo el 8,5% (17.441) tiene disponible la opción de sacar fichas con ayuda de la tecnología, es decir a través de aplicaciones, páginas web o teléfonos de referencia.
En Chuquisaca existen ocho seguros de salud, según datos de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss), varios con presencia en provincias. Pero solamente la mitad brindan la posibilidad de sacar fichas con ayuda de la tecnología.
Litzeca Borja, responsable de la oficina departamental de la Asuss, informa que las aseguradoras que disponen de plataformas virtuales son: el Seguro Social Universitario, que tiene afiliados al 3% del total de los asegurados; la Caja Petrolera de Salud (2,8%), la Caja de la Banca Privada (1,7%) y la Caja de la Banca Estatal (1%). Sumados, en total, representan el 8,5% de todos los asegurados en Chuquisaca.
La Caja Petrolera de Salud, que dispone de una aplicación, hace excepciones con personas adultas mayores o que no saben manejar bien el celular; estas pueden solicitar fichas a través del servicio de Trabajo Social.
El Seguro Social Universitario realiza el fichaje en línea a través de una página web.
La Caja de la Banca Estatal distribuye fichas a través de llamadas a un número celular corporativo, mientras que la Caja de la Banca Privada lo hace a través de página web, una plataforma y vía telefónica.
Cossmil contaba con una página web, que se encuentra con algunos errores de sistema, y al igual que la Caja Nacional de Caminos y Cordes exige a sus asegurados asistir de forma presencial para acceder a una ficha, indica la responsable de Asuss.
La Caja Nacional de Salud (CNS), que detenta al 85% de los afiliados, también mantiene la modalidad presencial.
Juan Carlos Calvo, administrador regional de la CNS, afirma que en Chuquisaca había un avance importante para implementar un sistema de fichaje electrónico pero la nacional determinó realizar un plan piloto en La Paz que está siendo evaluado hasta noviembre.
Después de la etapa de correcciones, “a partir de enero estarían distribuyendo a todas las nacionales (el sistema)”, indica Calvo al denotar que para que esto ocurra se requiere de un saneamiento de las afiliaciones en Chuquisaca.
¿UN REQUISITO?
“Como la tecnología avanza, muchas cosas se van realizando vía virtual, vía internet. También la modalidad de sacar fichas de forma presencial ya, de repente, ya ha pasado. Lo que se recomienda es que el asegurado tenga todas estas opciones, de ir de manera presencial o sacar ficha por la web o a través de aplicaciones de celular”, complementa la Responsable de la oficina departamental de la Asuss al recordar que recién desde la cuarta ola de la pandemia se implementó la distribución de bajas médicas por páginas web.
Se prevé que con el fichaje electrónico se evitará la congestión en establecimientos de salud y otros problemas. “Al estar una persona con baja médica, tendría que estar reposando en su domicilio y no así en la calle haciendo una fila para poder sacar la baja médica”, comenta, al respecto, Borja.
En Chuquisaca, solo el Seguro Social Universitario, la CNS y Cordes brindan la opción de sacar bajas médicas por una página web. Las demás aseguradoras, de forma manual o presencial.
Lo recomendable es que puedan ofrecer ambas opciones.
ASEGURADOS
En Chuquisaca la población que está afiliada a seguros de corto plazo, según datos de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss), es de 204.385 personas hasta el primer semestre de 2022. Esta cifra fluctúa de forma constante.