El VIH se cobra vida de 5 personas en Chuquisaca
Todos los casos se diagnosticaron en etapa sida y requirieron hospitalización
Cinco personas fallecieron en Chuquisaca a causa del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en lo que va del 2022; la característica general de los decesos fue el diagnóstico tardío y la convalecencia de los pacientes en centros de salud.
De 97 personas notificadas hasta el mes de agosto con el virus, en Chuquisaca, cinco fallecieron, informó el responsable del programa de ITS/VIH/SIDA del Servicio Departamental de Salud (Sedes), José Armando Sandoval.
En esa línea, lamentó que cuatro de las 12 personas diagnosticadas en el mes de agosto se encuentren en esta etapa tardía de la enfermedad algo que, de acuerdo a estudios de letalidad realizados en 2013 y 2015 en Chuquisaca, los pone escasa esperanza de vida.
“El 48%, la mitad de los pacientes que se diagnostican en etapa sida mueren el mismo año”, apuntó Sandoval al mencionar que el tratamiento y aspecto clínico de los pacientes que llegan a esta fase es más complicado. En la mayoría de los casos requieren internación hospitalaria.
Red sexual
Una vez confirmado el virus en un paciente, el programa de ITS/VIH/SIDA realiza la búsqueda de los contactos sexuales que son más en los casos de diagnósticos tardíos.
“Estos pacientes han estado más de 7 a 11 años con el virus y obviamente en ese tiempo han tenido una red sexual, contactos sexuales que se están evaluando para el tema de vigilancia secundaria”, mencionó el galeno.
MÁS ADOLESCENTES
Por otra parte, el departamento duplicó la cantidad de adolescentes con VIH respecto a cifras de hace 10 años; ahora, un 20% de los positivos está comprendido en el rango de edad de 13 a 19 años.
El VIH “está concentrado en jóvenes, más en varones que en mujeres, mucho en la población gay bisexual”, afirmó Sandoval al añadir que el 72% de los casos de este año corresponde a personas de 15 a 29 años de edad.
ACCIONES
Bajo esta situación el Comité Departamental de Sida (Codesida) se reunirá esta semana para planificar acciones de prevención y vigilancia que hagan énfasis en la educación sexual en las unidades educativas.
Sin embargo las autoridades de salud recordaron que la prevención primaria de esta enfermedad se realiza en la familia.
ALERTA
Chuquisaca está en alerta epidemiológica por la cantidad de casos de VIH diagnosticados este año que hasta se elevaron a 97.