¿Cuanto cuesta criar a un hijo?

El gasto puede ascender a Bs 630.071 desde el nacimiento hasta la etapa universitaria

Promedio de costo por edad. Promedio de costo por edad. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 25/09/2022 04:51

Traer un hijo al mundo, para muchos, representa una de las metas a cumplir más importantes en la vida. Quienes son padres suelen afirmar que el dinero no es relevante cuando del bienestar de sus hijos se trata.

Sin embargo, la responsabilidad de criar a un hijo implica costos considerables desde los primeros años de vida del nuevo ser humano hasta que pueda sustentarse por sí solo.

Gasto o inversión, debería ser importante realizar una adecuada planificación familiar y, dentro de esta, tomar en cuenta la cantidad de dinero a desembolsarse si se quiere traer al mundo a uno o más descendientes...

ESTUDIO

De acuerdo a un estudio desarrollado el año 2018 por la Fundación para el Periodismo en Bolivia, criar un solo hijo que asiste a instituciones educativas privadas significaba un total aproximado de 90.000 dólares (626.400 bolivianos). Esto en familias de clase media.

Si, sobre esa base se hace un cálculo de lo que se necesitaría actualmente para criar un hijo, considerando las tasas anuales de inflación hasta 2022, el monto  subiría a Bs 630.071 y, en el caso de un hijo educado en instituciones públicas, Bs 253.946.

DE 0 A 2 AÑOS

Los primeros años de vida suelen ser los más complicados en cuanto al uso de recursos económicos. La suma de los gastos en pañales, ropa, guarderías y alimentación incrementa los costo de manutención.

De acuerdo con el referido estudio, el promedio del monto erogado en esta etapa es de 26.000 bolivianos, cifra que puede ascender según las prioridades de los padres e hijos.

DE 3  5 AÑOS 

En estas edades los niños suelen dejar de utilizar pañales y los gastos por alimentación e higiene se asumen dentro de lo utilizado por toda la familia. No obstante, se suman los costos por educación inicial.

Los padres pueden incurrir en un gasto de Bs 26.434 si el niño estudia los años de preescolar en una institución pública y de Bs 53.680, si es privada.

DE 6 A 11

Iniciada la etapa escolar, de primero a sexto de primaria, la diferencia económica se ensancha entre aquellos padres que optan por educar a sus hijos en unidades educativas públicas y aquellos que escogieron hacerlo en establecimientos privados.

En una familia que tiene a su hijo estudiando en una institución educativa pública el gasto es, en promedio, de Bs 45.940; pero si su formación incluye un centro educativo privado, el gasto sube a Bs 131.040.

DE 12 A 18

En la adolescencia, los costos por ocio y entretenimiento alcanzan niveles superiores a los de las etapas anteriores. Actividades extracurriculares y otras para la distracción, a lo que se deben sumar los gastos por salud, educación y alimentación, suponen un costo promedio de Bs 65.625 en un centro educativo público y de Bs 190.275 en uno particular o privado.

Los primeros años de crianza, de vida y de estudio en los niveles de primaria y secundaria significan para los progenitores un monto aproximado de Bs 166.939, si se ha optado por la educación pública, y de Bs 399.155 si se prefirió la formación privada.

ETAPA UNIVERSITARIA

Las familias contempladas para el estudio realizado por la Fundación para el Periodismo en Bolivia señalaron que la carga económica por solventar los estudios superiores de sus hijos es mucho mayor en este periodo que en la etapa colegial.

Entre los 19 y 24 años se contemplan gastos de ocio, teléfonos móviles y computadoras, entre otros requerimientos de los jóvenes para cursar la etapa universitaria.

El promedio anual de desembolso en educación, transporte, alimentación y tecnología, entre otros gastos, superaría los Bs 86.490 en una universidad estatal y Bs 220.500 en privada.

EL TOTAL

Solo hasta los 24 años, el desembolso que los padres efectúan, en la crianza de un solo hijo, asciende a Bs 253.429 en total, si fue educado en establecimientos públicos. Ese monto significa 36.412 dólares.

Por otra parte, si una familia brinda educación privada a un solo hijo, el monto es de aproximadamente Bs 619.655 ($us 89.030).

En ambos casos no se consideraron como determinantes los gastos generados para el ocio del hijo(a).

Las cifras apuntan que el momento de mayor  esfuerzo económico para la familia en la manutención de un hijo(a) es la etapa universitaria; con dos, tres o más hijos, estas obligaciones “se disparan”.

Criar a un hijo implica una de las responsabilidades más importantes en la vida, por tal motivo es adecuado llevar a cabo una correcta planificación familiar además de considerar que, por lo general, los gastos no cesan cuando un descendiente cumple 24 años, sino que pueden extenderse por un tiempo variable más.

¿Cuál es el costo de criar a un hijo en otros países?

Al igual que Bolivia, es posible conocer el costo de criar a un hijo en todos los países del mundo, según el estilo de vida, la idiosincrasia y la economía, el gasto varía entre una nación y otra. CORREO DEL SUR indagó sobre los costos de manutención en otros lugares.

Según una estimación de un medio argentino, criar a un hijo en esa región cuesta más de 200 mil dólares, en el supuesto de que se independiza a los 23 años. Esto depende del ingreso de los padres. Se considera que un bebé representa un 30% del total de los ingresos de una familia argentina.

Solo el primer año de vida, en Perú, el desembolso puede suponer una media de 250 mil soles o 63.407 dólares. Mientras de 0 a 2 años se gastan 12.940 dólares por año; de 6 a 8 son 12.800 y de 15 a 17 años el monto promedio asciende a 14.970 dólares. Cuando el hijo supera los 18 años, el abono alcanza los 18.390 dólares anuales en gastos universitarios, en caso de que estudie en una institución pública.

Por otra parte, en Chile, la clase media invierte en un hijo aproximadamente 46 millones de pesos chilenos ($us 49.220), hasta que cumpla la mayoría de edad. No obstante el gasto puede ascender a los 150 millones de pesos ($us 160.500), dependiendo del estrato en que se encuentre una familia.

En España, criar a un hijo cuesta una media de 672 euros ($us 651) al mes o 8.084 euros anuales ($us 7.833). Los padres españoles gastan más en alimentación, higiene, ropa y educación. Las regiones españolas más económicas para tener hijos son Valencia y Andalucía Alta.

En Estados Unidos, una pareja de casados destina alrededor de 310.605 dólares desde el nacimiento hasta la escuela secundaria de cada uno de sus hijos. Allí, la vivienda es el mayor gasto de las familias y representa casi un tercio del total de los gastos de crianza.

Etiquetas:
  • hijo
  • criar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor