Carne: Oficializan subida del precio en Santa Cruz
El Ejecutivo afirmó que los frigoríficos bajan Bs 2 el kilo y rechaza la medida

Luego del anuncio de los comercializadores de carne de incrementar el precio de la carne de res, primero en Santa Cruz y luego en el resto del país, el Gobierno y la directiva de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) rechazaron ayer, martes, cualquier elevación del precio de este producto de primera necesidad y garantizan el abastecimiento al mercado interno.
Los comercializadores de carne en Santa Cruz oficializaron ayer el incremento en 2 y 3 bolivianos el kilo, ante la situación de pérdidas que atraviesa este sector desde hace un año.
El Gobierno garantizó ayer que se mantendrá el precio de la carne tras la advertencia de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) de incrementar su precio en dos y tres bolivianos en Santa Cruz, según dijo el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
El presidente de Congabol, Hernán Nogales, dio a conocer que este sector incrementa cada año la producción de carne de res con el fin de evitar la escasez del producto.
“La Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) comunica a toda la población que el sector productivo garantiza el abastecimiento de carne a nivel nacional como lo ha venido haciendo a lo largo de todos los años, por consiguiente no se justifica el incremento anunciado (de precios)”, indicó Nogales en conferencia.
BAJAN EL PRECIO
Los frigoríficos anunciaron que bajarán Bs 2 al precio del kilo gancho de la carne de res y el Gobierno nacional garantiza el abastecimiento del producto a precio justo en el mercado interno, afirmó el ministro Huanca.
Anualmente, Bolivia produce 292.210 toneladas (t) de carne de res. De esa cantidad, la demanda interna es de 268.696 t, por lo que existe un saldo de alrededor de 23.514 t, de las cuales el Estado autoriza exportar 16.000 t; es decir el 5,4% del total de producción.
“Nos causa extrañeza que la dirigencia nacional (de Contracabol) argumente como un motivo más de que las exportaciones estarían afectando al desabastecimiento de la carne de res en el mercado interno, cuando solamente es el 5% lo que están exportando”, sostuvo el ministro.
POLÉMICA
El Gobierno advirtió con procesos penales en contra de quienes incrementen el precio de carne; mientras los comercializadores esperan un ampliado nacional del sector para oficializar esta decisión en el país.