Hospital Gíneco: 2% de casos de aborto pudo haber sido provocado

Un 2% de los abortos atendidos este año en el hospital Gíneco Obstétrico “Jaime Sánchez Porcel” de Sucre no tiene una causa definida y se sospecha que pudo haber sido provocado

Hospital Gíneco: 2% de casos de aborto pudo haber sido provocado Hospital Gíneco: 2% de casos de aborto pudo haber sido provocado Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 05/10/2022 02:20

Un 2% de los abortos atendidos este año en el hospital Gíneco Obstétrico “Jaime Sánchez Porcel” no tiene una causa definida y se sospecha que pudo haber sido provocado, según datos de ese centro de salud de tercer nivel que atiende patologías ginecológicas y neonatales de pacientes de todo el departamento.

La causa principal de los fracasos en el embarazo es el aborto espontáneo, incompleto y sin complicación, que representan el 20,57% de los casos, que en este año suman un total de 250. Les siguen otras causas como el embarazo ectópico, el quiste folicular del ovario y la hiperplasia. 

NO DEFINIDOS

El director del más conocido como hospital de la Mujer, José Luis Choquevillque, explicó que la mayoría de los abortos se deben a factores cromosómicos o alteraciones. Sin embargo, “hay algunos casos que tienen cierta sospecha de que hayan sido provocados (…), se han presentado nueve de los ‘no definidos’”, agregó.

La mayoría de estos casos se dio en mujeres comprendidas entre los 20 y 39 años de edad, seguidas de las de 15 a 19 años.

“En esta gestión no han existido muertes de mujeres a casusa de un aborto espontáneo o no definido”, aclaró la autoridad. Esta semana, grupos a favor y en contra del aborto se movilizaron en las calles de Sucre reabriendo el debate en torno a este tema.

PAREJA SENTENCIADA

Una pareja constituida por una persona de 19 y otra de 22 años fue condenada a dos años de privación de libertad por un aborto inducido a través de pastillas, por el que la joven llegó al servicio de emergencias del hospital de la Mujer la semana pasada. Se sometieron a un proceso abreviado y, debido al perdón judicial (aplicado en casos con sentencias no mayores a tres años), no ingresarán a la cárcel.

Alicia Arancibia, miembro de la campaña “28 de Septiembre por la despenalización del aborto”, manifestó que en su criterio, se trata de un “delito muy complejo”.

Arancibia recordó que “la clandestinidad trae altos riesgos” y admitió que los “espacios controlados de salud” permiten a las mujeres estar menos expuestas al riesgo.

“Denunciar a unas personas por esto significa que no va a ir a la cárcel, simplemente que va a tener un antecedente y eso es lo que está arruinando el futuro (…), eso es destruir la vida de gente joven que ha tomado una decisión sobre su vida en el momento que necesitaban hacerlo, nada más”, concluyó.

Etiquetas:
  • Aborto
  • hospital Gíneco Obstétrico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor