Hallan heces fecales en agua de al menos seis municipios de Chuquisaca
Sostienen que este problema afecta más a mujeres y niños de las comunidades de Chuquisaca
Análisis de laboratorio y controles periódicos indican que, en al menos seis municipios de Chuquisaca, el agua de consumo humano tiene heces fecales. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) atribuye este problema a la falta de personal técnico que se encargue de la desinfección del líquido de consumo vital.
Desde hace cuatro años, organizaciones no gubernamentales (ONG’s) relacionadas con el saneamiento monitorean de manera escalonada la calidad del agua mediante el “Pathoscreen” (prueba rápida para la identificación de la presencia de coliformes fecales y otros agentes dañinos en los sistemas de agua potable) en varios municipios del departamento.
El agua, tomada de piletas y tanques, se analiza durante talleres comunales con participación de los comités del agua, familias y organizaciones sociales. A primera vista el líquido es claro y cristalino, pero, “al momento de hacer el análisis, se ha determinado que está contaminada con heces fecales”, confirmó Marisol Cervantes, consultora de Water For People a CORREO DEL SUR.
El resultado del análisis es inmediato, los reactivos muestran la presencia de heces fecales. “Si es positivo, el reactivo nos muestra un color negro; pero si es negativo, es amarillo”, explicó.
NO CONFÍAN
Algunas autoridades no confían en estas pruebas realizadas en los municipios de Tarabuco, Padilla, Zudáñez, Presto, Tomina y Villa Serrano, según reveló Cervantes.
“Ellos reaccionan y dicen que es mentira, ‘el agua nunca me ha matado’”, afirmó.
MUJERES Y NIÑOS
Por otro lado, Cervantes indicó que este problema afecta más a las mujeres y a los niños, pues ellas suelen ser las que preparan los alimentos y atienden a los infantes con diarrea.
“Es un problema que no lo viven los hombres sino, básicamente, las mujeres”, remarcó.
LOS FACTORES
Indagando un poco más, se conoció que algunos municipios tienen laboratorios portátiles para determinar la calidad del agua, pero no los usan por falta de reactivos.
“Puede ir cualquier persona a verificar cómo están sus sistemas de agua, van a encontrar que sus tomas no tienen la infraestructura correspondiente, los tanques no tienen tapas, no tienen ‘cloradores’ y, a nivel domiciliario, no tienen medidores”, detalló la consultora.
PERSONAL TÉCNICO
Rolando Reyes, técnico de Salud Ambiental del Sedes, anunció que se realizaron informes técnicos para que varios municipios encaren las mejoras correspondientes y garanticen agua segura para su población.
Una de las principales falencias identificadas es la falta de personal técnico capacitado. “Las cooperativas no cuentan con personal técnico capacitado”, dijo Reyes.
¿QUÉ SUGIEREN?
El Sedes y ONGs sugieren que operadoras de agua contraten a personal técnico para la desinfección con hipoclorito de calcio o sodio. A las familias se les recomienda usar métodos como la exposición al sol para eliminar bacterias o equipos como el filtro de vela para garantizarse un agua potable.