¿Qué colegios fueron los más efectivos en la prueba de ingreso a la U de Sucre?
En las primeras cinco plazas hay cuatro privados y un fiscal de convenio

Las cinco primeras posiciones de unidades educativas que conforman el ranking de establecimientos que mejor rendimiento tuvieron en el examen de ingreso a la Universidad San Francisco Xavier (USFX) en este 2022 están ocupadas por cuatro privados y uno fiscal de convenio.
El porcentaje más alto de efectividad lo tiene el colegio Montessori, con 67,53%. Esto significa que de cada 10 alumnos que se presentaron a rendir la prueba entre enero y febrero, siete lograron ser admitidos en la casa de estudios superior de Sucre, según una elaboración propio de CORREO DEL SUR con base en datos oficiales.
Las tres primeras posiciones de este ranking están ocupadas por las unidades educativas Montessori, Del Sagrado Corazón y Boliviano Alemán Cardenal Maurer, mientras que en la cuarta plaza aparece el establecimiento fiscal de convenio San Vicente de Paul; luego, el colegio María Auxiliadora, que tiene un registro de 50,79%. Este diario elaboró un ranking de las 40 unidades educativas cuyos alumnos tuvieron un mejor rendimiento en los dos exámenes de ingreso. Estos fueron promediados para ser parte de esta comparación.
Desde la posición sexta hasta la décima, el cuadro está ocupado por cuatro establecimientos fiscales y uno particular. Si observamos hasta el décimo sexto lugar, en término medio, el 50% de los alumnos de una unidad educativa que se presentó a dar examen fue admitido. De ahí para abajo el registro de admitidos es de 4 por cada 10 estudiantes y de 3 por cada 10 postulantes.
En esta lista de 40 unidades educativas con mejor rendimiento también aparecen establecimientos del área rural de Chuquisaca. Así, el Colegio Nacional Simón Bolívar de Villa Charcas se ubica en el décimo séptimo lugar; es el mejor ubicado de las provincias, descontando Oropeza. Le siguen la unidad educativa Gladys Pérez Cruz, de Monteagudo, en el puesto 21; Nacional Junín, de Incahuasi, en el 24; Nicanor López, de Azurduy, en el 28; y 14 de Enero, de Presto, en el lugar 32.
EL ANÁLISIS
“Es interesante este indicador porque es el mismo examen que se aplica a todos los estudiantes, independientemente del colegio de donde provengan. Los datos son comparables, además”, dice el docente Franz Flores, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
En líneas generales, “hay una baja en la posibilidad de los estudiantes de ingresar a la Universidad”, sostiene el también investigador, que desde 2005 hace un análisis de los resultados de los exámenes de ingreso a la USFX.
Explica que estos resultados “se pueden deber al coronavirus. Estos son bachilleres de la pandemia, porque entre el 2020 y 2021 han recibido clases por internet, lo cual puede haber afectado en su educación”.
Flores sostiene que toma como una sorpresa que los colegios fiscales, en algunos casos, hayan aumentado su capacidad de ingreso a la Universidad, aunque, aclara, esto no es algo general. Por ejemplo, el colegio Loyola Fe y Alegría, donde antes ingresaban a la Universidad 4 de 10 estudiantes, hoy lo hacen 5 de cada 10.
COMPARACIÓN
Flores dice que si se compara la información de 2018 con la de 2022, “esos datos son ciertamente preocupantes porque en 2018, de colegios particulares, casi 8 de cada 10 ingresaban a la USFX; en los fiscales, 5 de cada 10”.
“Los datos del 2022 son datos preocupantes que están mostrando un descenso grave de la educación de secundaria; descenso que se refleja en su posibilidad de ingresar o no la Universidad”, sentencia.
Este 2022, en la USFX rindieron el examen de admisión estudiantes de más de 1.000 colegios de diferentes partes del país.
Ranking 2022
Nombre del Colegio |
Lugar |
Promedio |
1. Montessori |
Sucre |
67,53 |
2. Del Sagrado Corazón |
Sucre |
60,87 |
3. Boliviano Alemán |
Sucre |
55,82 |
4. San Vicente de Paul |
Sucre |
53,99 |
5. María Auxiliadora |
Sucre |
50,79 |
6. U.T.H.F. La Recoleta |
Sucre |
50,71 |
7. Santa Ana |
Sucre |
50,33 |
8. Loyola de Fe y Alegría “B” |
Sucre |
50 |
9. Santa María Eufrasia |
Sucre |
48,7 |
10. Victorino Vega A |
Sucre |
47,32 |
11. Nacional Junín |
Sucre |
47,39 |
12. San Xavier Fe y Alegría |
Sucre |
47,22 |
13. María Josefa Mujía |
Sucre |
47,16 |
14. Don Bosco “B” |
Sucre |
47,07 |
15. Don Bosco |
Sucre |
46,58 |
16. La Inmaculada |
Sucre |
46,19 |
17. Simón Bolívar |
Villa Charcas |
45,74 |
18. Nazareno |
Sucre |
44,79 |
19. Jaime de Zudáñez |
Sucre |
43,79 |
20. San Cristóbal |
Sucre |
43,46 |
21. U. E. Gladys Cruz Pérez |
Monteagudo |
42,72 |
22. U. E. Marcelo Quiroga Santa Cruz “A” |
Sucre |
42,39 |
23. Roberto Alvarado Daza “A” |
Sucre |
42,38 |
24. Nacional Junín |
Incahuasi |
41,95 |
25. Franciscana San Juanillo |
Sucre |
41,14 |
26. Domingo Savio |
Sucre |
40,53 |
27. Mariscal Sucre “B” |
Sucre |
40,32 |
28. Mixto Nicanor López |
Azurduy |
39,73 |
29. Julia Degand |
Sucre |
39,73 |
30. Alemán Alexander Von Humboldt |
Sucre |
39,5 |
31. Ignacio Prudencio Bustillos |
Sucre |
38,84 |
32. 14 de Enero |
Presto |
38,75 |
33. José Mariano Serrano “B” |
Sucre |
37,91 |
34. Juana Azurduy de Padilla |
Sucre |
36,71 |
35. Bernardo Monteagudo |
Sucre |
36,81 |
36. Adhemar Alberto Carvajal Collazos |
Sucre |
36,33 |
37. Pestalozzi |
Sucre |
36,07 |
38. Centro de Informática José Ipiña Melgar |
Sucre |
36,01 |
39. U.E. Gastón Vilar Casso “B” |
Sucre |
35,44 |
40. José María Velaz |
Sucre |
35,41 |