¿Qué esperan las mujeres hoy, en su día, en Bolivia?

Este 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña y el de la Mujer Boliviana

MOVILIZADAS. Maestras protagonizaron este año una actividad por los derechos de las mujeres. MOVILIZADAS. Maestras protagonizaron este año una actividad por los derechos de las mujeres. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 11/10/2022 01:20

Desde 1980, cada 11 de octubre se celebra en el país el Día de la Mujer Boliviana. Se trata de una fecha conmemorativa estipulada mediante decreto supremo en el corto mandato de la presidenta Lidia Gueiler Tejada.

Se eligió la fecha del nacimiento de Adela Zamudio, poeta y maestra, impulsora de los derechos de la mujer, que criticó, por medio de sus versos, a la sociedad machista y patriarcal de su época.

Desde entonces se recuerdan los aportes e ideales de la escritora y se reconoce el esfuerzo, la dedicación de la mujer y su aporte a la familia y la sociedad.

La lucha contra la violencia, la igualdad en temas laborales y económicos, el acceso al empleo, así como la repartición de los deberes de la casa, son algunos desafíos que marcan un nuevo Día de la Mujer Boliviana.

OPINONES

CORREO DEL SUR hizo un sondeo de opinión entre mujeres de distintas edades para saber qué esperaban de este día. Para algunas, es una jornada de festejo y alegría; para otras, más de lucha por los derechos contra el machismo de la sociedad.

Las más jóvenes directamente desconocían que hoy se conmemora a las mujeres bolivianas. “Si no fuera porque mi calendario tiene marcado esta fecha, no me enteraba”, dijo una. “Yo lo veo como un día normal”, afirmó otra. 

En contrapartida, hay jóvenes que reflexionan acerca de la importancia de esta celebración, a pesar de también considerarla como un día común. “Me agrada recordar que hubo mujeres antes que yo que lucharon por los derechos que gozo hoy”, ponderó una de ellas.

La opinión recogida en mujeres adultas y de la tercera edad fue un tanto similar. En su caso, creen óptimo festejar adecuadamente el Día de la Mujer Boliviana.

¿ASUETO?

Si bien en muchas instituciones públicas y privadas se establece asueto para las agasajadas, lo cierto es que las trabajadoras independientes no pueden permitirse ese trato especial. “Tengo que trabajar, para mí no existe Navidad, Día de la Mujer o mi cumpleaños”, relató una emprendedora en el rubro de las artesanías.

Hasta las 21:30 de este lunes, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social no había emitido ninguna instrucción al respecto.

ACTIVIDADES

A nivel nacional, grupos de activistas, instituciones y autoridades organizan actividades como conciertos, presentación de proyectos en pro de las mujeres, talleres para ambos géneros, conversatorios y más.

Las niñas toman hoy el poder de instituciones

Hoy, en un acto por el Día Internacional de la Niña, el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, cederá simbólicamente su cargo a una infante; mañana ocurrirá lo mismo con representantes de la Cainco y el jueves, con autoridades de la Universidad Domingo Savio.

De acuerdo a un estudio de Plan International, las niñas en Bolivia se sienten relegadas en la toma de decisiones y consideran que cuando logran participar en espacios de poder, están propensas a sufrir violencia.

“Seis de cada diez niñas y jóvenes sienten que no participan, opinan ni pueden influir en espacios de toma de decisiones vinculados a sus derechos”, señala una nota de prensa del “Informe Niñas con Igualdad 2022: Acceso y participación de las chicas en espacios de toma de decisión”, elaborado por Plan International Bolivia.

La organización llegó a esta conclusión tras consultar a 500 niñas, adolescentes y jóvenes del país tanto del área urbana y rural sobre la situación de sus derechos en el marco del Día Internacional de la Niña.

De felicitaciones y luchas por los derechos

Es usual en esta fecha que esposos, novios, hijos y amigos feliciten y hagan regalos a las mujeres. Sin embargo, algunas consideran que todo eso está de más, pues ven a este día como de lucha, sin mayores motivos para celebrar.

Una oficinista expresó que solo recibiría abiertamente las felicitaciones de varones, amigos o familiares que suelen tratar adecuadamente a cualquier persona, no así de quienes en su día a día demuestran actitudes machistas o desconsideradas y que pretendan, por medio de una felicitación o un presente, cubrir sus errores. “Lo consideraría hipócrita”, señaló. 

Tanto adultas como jóvenes indicaron no molestarse si la felicitación proviene de otra mujer. Alguno incluso dijo que es una “coartada” perfecta para organizar una reunión de amigas.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • mujeres
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor