Baja caudal de agua, hay incendios y en octubre aún no llega la lluvia
El agua que llega de Cajamarca se redujo a la mitad y esto afecta a 4.000 usuarios
Pasaron 11 días de octubre –históricamente uno de los meses más lluviosos del año– y aún no hay precipitaciones pluviales en Sucre, donde la disminución del caudal de Cajamarca y los incendios constantes causan preocupación.
El reciente mes de septiembre fue el más seco de los últimos 10 años, según datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Desde 2012 no se presentaba una acumulación tan baja como la de este año, que alcanzó solo 1,6 milímetros (mm).
Para septiembre se esperaba acumular, en promedio, 25,3 mm. Esto significa un déficit de 93,7%.
El año pasado se acumularon 36,8 mm en ese mes y en años anteriores lo acumulado no bajo de 9 mm (ver cuadro).
Históricamente, en octubre se acumula un promedio de 58,6 mm. Pero en los primeros 11 días de este mes, en 2022, aún no hubo lluvias y, por ende, no se acumuló agua.
“Como Elapas, estamos preocupados por las bajas precipitaciones pluviales que hemos tenido desde el anterior mes”, lamentó el gerente técnico de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), Vladimir Valda.
BAJÓ EL CAUDAL
El caudal de agua de Camajarca, que usualmente dota de 50 litros de agua por segundo (l/s), se redujo a 24,8 l/s, afectando la llegada del líquido a los tanques del sistema que abastece a los barrios ‘superaltos’ de la ciudad, en los que hay alrededor de 4.000 usuarios.
La planta Los Ángeles, que trasvasa el agua de Ravelo a estos tanques, permite este año “cubrir casi un 50%” de los usuarios afectados por la baja del caudal, que sin esta infraestructura ascenderían a 8.000 afectados.
SOLIDARIDAD
Desde Elapas piden a los vecinos que cuentan con agua de forma regular no consumir grandes cantidades, ya que esto provoca que el agua no llegue con la debida presión a los barrios altos.
Usan alrededor de 30.000 litros contra incendios
Ayer, martes, en menos de 24 horas dos incendios causaron alarma en Sucre y desde la Dirección de Gestión de Riesgos (Dimger) informaron que solo en uno se utilizaron alrededor de 30.000 litros de agua para sofocar el fuego.
El primer incendio, registrado en la comunidad de Kuchu Tambo, Distrito 8 de Sucre, arrasó con 150 hectáreas de terreno. El fuego se originó cuando comunarios preparaban terrenos para la siembra.
Por la noche otro incendio, frente al surtidor de Mesa Verde, movilizó a bomberos, brigadistas y funcionarios municipales.
¿Qué harán en caso de que no llueva?
Si se reduce el caudal de Ravelo, que abastece al 93% de la población de Sucre, se activará el sistema de bombeo de Fisculco, para equilibrar la dotación.
En el caso de Cajamarca, se prepara un racionamiento controlado. “Unas horas les vamos a dar a unos barrios y otras horas a otros barrios”, adelantó el gerente técnico de Elapas, Vladimir Valda.
“Si llegamos a niveles por debajo de los 15 litros por segundo, vamos a aplicar dotación con carro cisterna. Esperamos no llegar a eso y que aparezcan las lluvias en esta cuenca”, agregó al manifestar que las viviendas que cuentan con tanques elevados no sentirán el problema.
A futuro, los proyectos Sucre III y IV compensarán las reducciones del caudal de Cajamarca, que abastecerá a los barrios posteriores a la cota de la nueva planta.