Descartan que el brote de rabia se haya transmitido por ratas

La Alcaldía recomendó la declaratoria de alerta amarilla en el municipio

ANIMALES. Se desarrolla la actividad de “control de foco” en la ciudad. ANIMALES. Se desarrolla la actividad de “control de foco” en la ciudad. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 14/10/2022 02:16

Ante el ascenso de casos de rabia canina en Sucre, las autoridades sanitarias optaron por llevar a cabo un rastrillaje en distintas zonas del municipio, con lo cual desplegaron brigadas especializadas para la vacunación de perros y la identificación de aquellos no vacunados contra la enfermedad.

“La población nos está abriendo las puertas de sus domicilios justamente para que podamos hacer el trabajo”, informó este jueves, en Correo del Sur Radio FM 90.1, Alfredo Carvajal, responsable de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (Sedes).

MÁS DE 200 SIN VACUNA

Un registro efectuado en la ciudad en días anteriores contabilizó a más de 200 canes faltos de la vacuna contra la rabia. Desde el Sedes esperaban encontrar alrededor de 100, por lo que la cifra, que supera en más de 50% a lo previsto, representa una alarma para las autoridades sanitarias y municipales.

A medida que el rastrillaje y la vacunación se desarrollan, “se va cerrando la brecha de los animales que no cuentan con la vacuna correspondiente en el municipio”, agregó Carvajal.

El aumento inminente de casos de rabia ha supuesto el planteamiento de “acciones concretas para problema concretos”. Por el momento, Carvajal afirma que la operación para controlar la circulación del virus de la rabia (RABV) se realiza de acuerdo a las normativas nacionales vigentes que consisten, principalmente, en llevar a cabo un “control de foco”.

La inspección, según las normas, conlleva la vacunación y revacunación de los animales (domésticos y callejeros) que se encuentren a un kilómetro a la redonda de los casos confirmados.

DESRATIZACIÓN

Especulaciones de la población e incluso de algunas autoridades apuntan a que el virus pudo originarse y transmitirse por medio de ratas, ya que consideran extraño que los casos de rabia canina hayan subido semanas después de la campaña de inmunización antirrábica.

Por eso surgieron pedidos de desratización de la ciudad, para evitar más contagios. Sin embargo, el Sedes descartó que el virus se haya originado o transmitido en ratas.

La desratización “desvirtuaría el trabajo que se está haciendo para tratar de dar solución a un problema específico”. La reducción de la población de ratas es un problema que, según Carvajal, se debe abordar en el futuro; no obstante, por el momento los esfuerzos están puestos en la detección y prevención de la rabia canina.

“DE PERRO A PERRO”

A la fecha, todos los casos positivos de rabia se detectaron en animales que no contaban con la vacuna antirrábica, salvo uno que “en el momento de recibir la vacuna ya estaba con el virus en proceso de incubación”.

Tal situación confirma que los contagios se dieron “de perro a perro”.

ACCIONES Y NUEVO RETO

Los últimos dos casos de rabia canina (que ya suman siete en total) encendieron las alarmas del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre (GAMS) y el Sedes, que iniciaron acciones para hacer frente al virus.

El secretario municipal de Salud y Deportes, Beimar Coca, indicó a Correo del Sur Radio que, ante el aumento de casos, “desde la anterior semana estábamos emitiendo las muestras de animales altamente sospechosos con sintomatología”.

Las actividades sanitarias se desarrollan con el “control de foco”, que consiste en identificar posibles casos de rabia, inmunizar a los animales y poner en cuarentena a los canes sospechosos que presenten síntomas de rabia.

Por otra parte, Coca anunció que desde este viernes se activará el protocolo para llevar adelante un barrido de vacunación antirrábica; acción que podría ejecutarse en todo el municipio y no únicamente en los “puntos calientes”. Esta labor será coordinada con el Sedes, previa planificación logística.

El Gobierno municipal garantizará insumos y recurso humano mientras que el Sedes se responsabilizará de la dotación de los inmunizantes requeridos para la operación, que pretenden desarrollar dentro de dos semanas.

Tras el descenso de los contagios de covid-19, “es una prioridad controlar que no se siga presentado (…), vamos a hacer la búsqueda activa de los contactos y la vigilancia respectiva para identificar a los animales”, dijo Coca.

ALERTA AMARILLA

El GAMS, por medio de informes, recomendó al Comité Municipal de Reducción de Riesgo y Atención de Desastres (Comurade) que se proceda con la declaratoria de alerta amarilla.

La activación de esta alerta permitiría abordar la problemática de una manera integral, en coordinación con instituciones como las juntas vecinales y la Policía, entre otras.

“La alerta amarilla denota el inicio de la incidencia del efecto adverso, eso implica que pueda activarse el COEM y también las demás instituciones y no solamente el sector salud”, explicó Coca.

¿ALERTA ROJA?

Este tipo de alerta puede activarse en caso de escasez de recursos para hacer frente al virus de la rabia canina. Es de vital importancia que la población que posee mascotas, principalmente perros, esté atenta a los cambios que puedan presentar los animales.

El Concejo pide tomar medidas al Ejecutivo

El Concejo Municipal de Sucre instruyó al Ejecutivo tomar medidas de precaución ante los casos de rabia, según informó a Correo del Sur Radio el concejal Eduardo Lora (R2025), quien plantea revacunar a los canes, realizar campañas de educación a la ciudadanía y emprender acciones de desratización.

Asimismo, instó a la Sociedad Protectora de Animales velar “de verdad” por las mascotas “y que no sea solo una teoría”, al margen de concientizar a los dueños de canes con el objetivo de velar por la seguridad de los canes y por la salud humana.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Alcaldía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor