Hay unidades educativas que ya no reciben agua
En la ciudad de Sucre, cinco unidades educativas no reciben agua potable y otras 10 están en riesgo de seguir ese mismo camino por el alto consumo y la falta de lluvias, según informó el jefe municipal de Educación de la Alcaldía de Sucre, Juan Carlos Durán

En la ciudad de Sucre, cinco unidades educativas no reciben agua potable y otras 10 están en riesgo de seguir ese mismo camino por el alto consumo y la falta de lluvias, según informó el jefe municipal de Educación de la Alcaldía de Sucre, Juan Carlos Durán, quien precisó que falta el líquido en las unidades educativas José Ignacio de Sanjinés, Santísima Trinidad, Genoveva Ríos y Evo Morales.
Señaló que una de ellas, la Santísima Trinidad, aún no tiene instalación a la red primaria de distribución de agua potable para recibirla por tubería, mientras que en otras tres unidades educativas, José Ignacio de Sanjinés, Genoveva Ríos y Evo Morales, el servicio no llega por la falta del líquido y se debe proveer con cisternas.
Por su parte, la presidenta de la Junta Escolar de Padres de Familia de Sucre, Julia Ventura, dijo que a esa lista se debe añadir la unidad educativa Hugo Poppe.
Sin embargo, esta nómina de unidades educativas sin agua potable podría extenderse a otras diez, entre ellas, Roberto Alvarado, Sagrada Familia y Emilio Hochmann, que están en zonas altas donde habitualmente no hay agua en esta temporada.
Ante esta circunstancia, el Jefe de Educación sostuvo que en una reunión, el viernes pasado, con la participación de la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos de la Alcaldía y la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), se elaboró un plan de contingencia para responder inmediatamente al requerimiento de las unidades educativas con cisternas.
OTRAS CAUSAS
Durán explicó que en la falta de llegada de agua por tubería a las unidades educativas también influyen otros elementos; por ejemplo, los porteros no pueden llenar los tanques en la noche, hay filtraciones internas o taponamientos de los tanques y en las mañanas, un consumo excesivo de agua por el calor.
“Estamos entrando en una etapa de época seca en nuestro municipio y se nota porque, por más amenazas de lluvia que haya, seguimos sin una gota de lluvia”, complementó el funcionario municipal.