Declaran alerta naranja por casos de rabia canina
Hasta el pasado lunes se confirmó 10 casos, los siete últimos desde fines de septiembre

Ante el incremento de casos de rabia canina suscitado en los últimos dos meses en Sucre, el Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade) de la Alcaldía determinó emitir ayer una alerta naranja que permitirá hacer uso de 40 mil bolivianos en un plan de contingencia que mañana se pondrá a consideración del COEM.
“Se determinó realizar la declaratoria de alerta naranja por amenaza biológica y sanitaria por brotes de rabia canina en el municipio de Sucre”, informó tras la reunión, el secretario municipal de Salud, Educación y Deportes, Beymar Coca, que argumentó que se tomó esta decisión después de conocer los informes del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Dirección Municipal de Salud (Dimusa) que dan cuenta del incremento de casos.
El Comurade, conformado por todas las secretarias municipales, determinó declarar alerta naranja y no amarilla dado que la segunda solo informa acerca de un evento adverso, “en la (alerta) naranja hay posibilidad de intervenir económicamente”, dijo al manifestar que la Alcaldía hará uso de 40 mil bolivianos en una campaña de vacunación, que está incluida en el plan de contingencia.
Al detallar que la alerta se aprobó de manera unánime, Coca señaló que mañana a las 9:00 se reunirá el Comité de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM) con el propósito de evaluar el plan de contingencia que busca mitigar los contagios.
Plan de contingencia
Tres son las líneas de acción definidas en el plan de contingencia elaborado por la Alcaldía que recibirá las sugerencias de las instituciones que mañana participen del COEM.
Lo primero que se realizará es la vacunación de los canes que no fueron inmunizados en la campaña de agosto, para ello se hará un rastrillaje e identificación de las casas donde haya mascotas sin vacuna. Las que hayan vacunado a sus animales recibirán un sticker.
En segundo lugar se realizará la vacunación de los perros callejeros para lo que se conformará un equipo de personas especializadas en captura y rescate de canes para su inmunización.
Como tercer punto se difundirá en medios de comunicación y reuniones con juntas vecinales los detalles de la rabia canina, además se informará cómo proceder en caso de que un can padezca los sintomas o cuándo una persona haya sido agredida.
En cuanto al primer punto, “se va a priorizar aquellos distritos donde se tiene mayor cantidad de casos, como ser el Distrito 3, vamos a arrancar ahí”, anunció el secretario de Salud, Educación y Deportes.
“Vamos a vacunar a los que han faltado (…), se ha hecho un análisis y cerca de 10.000 entre perros y gatos, se estima que no están vacunados”, dijo al recordar que en días pasados se inmunizó a 243 mascotas en el Barrio Japón y 159 en Tucsupaya.
¿Qué harán?
El plan de contingencia contempla la vacunación de canes domésticos y callejeros no vacunados además de la información masiva acerca de la enfermedad.
Alcalde señala a concejales por incremento de contagios
El alcalde Enrique Leaño atribuyó el incremento de casos de rabia canina en Sucre a la oposición de algunos concejales a la construcción del Albergue Municipal de Canes en Puca Puca. Reveló que está infraestructura, ubicada en el Distrito 6, tiene un avance del 50% en su construcción y anunció su entrega para febrero de 2023.
“Lamentablemente hubo algunos concejales que se opusieron, por qué, porque no teníamos el derecho propietario, cuando podíamos haber manejado con sesiones anticipadas una serie de términos legales (…), que en vez de oponerse y cuestionarnos de por qué están queriendo invertir en un lugar que no es de la Alcaldía, deberían haber puesto una solución”, afirmó ayer en su conferencia habitual de todos los martes.
“Al final no nos perjudicaron a nosotros y ahí está la respuesta por la cual nosotros queríamos hacer ya ese albergue. Ya hubiéramos erradicado nuestros perritos, ahora hemos esperado a que haya casos de rabia”, agregó.
En respuesta, la concejal Melisa Cortés, una de las principales autoridades que denunció irregularidades en la construcción del albergue, dijo que es “una cobardía del alcalde de echar la culpa a terceras personas. Ese albergue hemos observado dentro de los que constituye nuestra labor fiscalizadora. No cumple con las condiciones adecuadas hasta el día de hoy”.
Remarcó que “ese albergue nunca va a funcionar porque lamentablemente no han encontrado agua”.