¿Cuán equipadas están las terapias intensivas?

Un vistazo a la situación de los hospitales más importantes de Sucre

INTENSIVISTAS. El Congreso del Bicentenario fue presentado en La Sombrerería. INTENSIVISTAS. El Congreso del Bicentenario fue presentado en La Sombrerería. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 26/10/2022 01:19

Cuatro hospitales de Sucre cuentan con equipos modernos en sus Unidades de Terapia Intensiva (UTI’s). En algunos casos fueron adquiridos con fondos propios y en otros, como parte de donaciones antes y durante la pandemia.

En la actualidad, una UTI de cualquier hospital requiere de equipos de última tecnología para atender contingencias, enfermedades prevalentes y otras relativamente nuevas como el covid-19 y la viruela del mono.

“No solamente los respiradores, las camas de terapia intensiva, los monitores, los sensores para medir la presión cerebral, los dializadores y una serie de máquinas que nos ayuden a definir diagnósticos y tratamientos”, detalló este martes el presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Joel Gutiérrez.

Para el intensivista, la pandemia fue un tiempo de aprendizaje en las UTI’s que, si bien cuentan con los equipos básicos, requieren otros especializados que pueden gestionarse mediante la buena voluntad de autoridades y la ayuda internacional.

¿QUÉ HAY?

Gutiérrez responde a esta pregunta empezando por la institución que actualmente dirige en Sucre, el Gastroenterológico, pionero en equipamiento de UTI. “Tenemos equipos de última generación, desde el año 2009; hemos traído los Hamilton a nuestro hospital, en el Gastroenterológico, y luego se ha ido expandiendo hacia el hospital Santa Bárbara”, explicó.

El hospital San Pedro Claver, designado como centro centinela para el coronavirus, recibió el año pasado ocho respiradores y monitores de última generación, seis de parte del Ministerio de Salud y dos de la Alcaldía de Sucre, informó su directora, María Elena Lescano, al recordar que antes tuvieron que prestarse dos equipos del hospital Gíneco Obstétrico para atender a los pacientes.

En los últimos años, el Gíneco, también conocido como hospital de la Mujer, compró dos respiradores y otros equipos con fondos propios para armar una terapia intermedia. Si bien pocas pacientes requieren este servicio, en los casos más complejos son remitidos al hospital Gastroenterológico.

INTERNACIONAL

Tras la pandemia del coronavirus, profesionales de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos y México, además de los anfitriones de Bolivia, se reunirán en un congreso, en Sucre, para analizar cómo se puede mejorar la atención en las unidades de terapia intensiva.

Lanzan Congreso del Bicentenario

La Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva y la Delegación Presidencial para el Bicentenario presentaron ayer, martes, en La Sombrerería, el XVII Congreso del Bicentenario de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva “Dr. Juan Antonio Guerra García”, a desarrollarse del 14 al 18 de noviembre en Sucre.

El evento internacional reunirá a expertos de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, México, así como a miembros de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

Joel Gutiérrez, presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, destacó que con este congreso se buscar reforzar los conocimientos de los especialistas y analizar la situación de esta área de la medicina luego de la etapa crítica de la pandemia.

Las inscripciones para la presentación de trabajos están abiertas en la página oficial de la Sociedad.

Etiquetas:
  • terapias intensivas
  • pandemia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor