Bolivia se acerca a los 30 casos de tosferina y la mayoría está en Santa Cruz
El Ministerio de Salud reportó 27 contagios y desplegó brigadas en los departamentos afectados

En Bolivia se reportaron 27 casos de tosferina o coqueluche, de los cuales 25 están en Santa Cruz, uno en El Alto, La Paz y Oruro, informó este domingo el ministro de Salud, Jeyson Auza.
Para enfrentar la enfermedad, que afecta principalmente a los menores de cinco años, el Ministerio de Salud activó una alerta epidemiológica y desplegó brigadas médicas en Santa Cruz y El Alto para vacunar a niños y buscar casos sospechosos.
La tosferina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis, en muchas personas se caracteriza por una tos seca intensa, se transmite mediante gotículas salivales. La patología reapareció en Bolivia después de un silencio epidemiológico desde 2013.
La enfermedad es “muy contagiosa” y de mayor propagación que la Covid-19, que infecta hasta siete personas, mientras que la tosferina puede transmitirla una persona a 18.
Auza informó que está garantizada la vacuna, los médicos y las pruebas de diagnóstico en todos los departamentos para combatir la enfermedad y evitar su propagación.
Movilizan brigadas
Este fin de semana, en El Alto, donde se registró un caso, se desplegaron 1.000 brigadas con 2.000 profesionales que recorrerán la ciudad para vacunar a menores de cinco años y encontrar posibles sospechosos para una “barrera inmunológica” y evitar la propagación de la patología, explicó el ministro.
La vacuna, dirigida a los niños menores de cinco años, es la pentavalente que los protege contra cinco enfermedades: difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, neumonías y meningitis
La movilización de las brigadas móviles en El Alto se activó con la coordinación del Ministerio de Salud y los Servicios Departamental de Salud de La Paz y la Regional de El Alto.