Focas: TSJ anula cautelares, pero no ejecuta su decisión
Si bien hay una resolución, la Sala Penal no emite los oficios de la cancelación

Varios políticos llevan esperando dos años que se cancelen las medidas cautelares y la anotaciones preventivas de sus bienes, después de que, en agosto de 2020, la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) archivó el denominado “Caso Focas”.
Acudieron al Defensor del Pueblo, para que gestionara por esta “retardación de justicia”, y sorpresivamente apareció una resolución, de septiembre de 2020, en el que se ordenaba la cancelación de las medidas cautelares.
EL CASO
En octubre de 2016, la Fiscalía General presentó una imputación en contra del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y varios de sus ministros, entre ellos Samuel Doria Medina, por el denominado caso Focas.
Solicitó la medida cautelar de la detención preventiva, que no fue concedida por el TSJ, pero sí se ordenó la aplicación de otras como el arraigo y la notación de sus bienes. Se les imputaba por un hecho de hace 20 años (1992).
Cuatro años después, en septiembre de 2020, la misma Fiscalía General decidió archivar el proceso mediante una resolución de sobreseimiento al no haber encontrado suficientes elementos para sostener un juicio oral. Con esta decisión deberían haber quedado sin efecto las medidas cautelares y la anotación preventiva de los bienes de los imputados, pero eso no ocurre.
“FALTA LA FIRMA”
Los abogados de los imputados aseguran que constantemente acuden al TSJ para averiguar de la resolución de cancelación de las medidas cautelares, pero dicen que en secretaría les responden que “falta la firma” de uno de los magistrados (Olvis Egüez y Edwin Aguayo).
Así lo relatan en la queja que presentaron ante el Defensor del Pueblo el 1 de julio de este año por “grave retardación de justicia”.
“POR ARTE DE MAGIA”
Según se menciona en su segundo memorial de queja ante el Defensor, la Sala Penal del TSJ, “por arte de magia”, hizo aparecer una resolución de septiembre de 2020 –es decir, de hace dos años– en la que se ordena la cancelación de las medidas cautelares.
Los abogados de los procesados aseguran estar constantemente en el TSJ para averiguar de esa resolución, y que reciben de respuesta: “está en despacho del magistrado”.
“Nuevamente hasta el presente, pese al abundante lapso transcurrido de varios meses no se entrega a mi defensa técnica esos oficios o provisiones. Pidiéndole asumir medidas efectivas en el asunto para evitar se mantenga y repitan indefinidamente estas vulneraciones”, remarca en su memorial de queja.