Chuquisaca: Temperaturas alcanzan niveles extremos
El Senamhi de Chuquisaca reveló que en la provincia Luis Calvo, de donde todavía se esperan reportes, es muy probable que las temperaturas llegaran a los 41 grados centígrados, mientras en Sucre oscilan entre los 25 y 28 grados centígrados.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Chuquisaca reveló que en la provincia Luis Calvo, de donde todavía se esperan reportes, es muy probable que las temperaturas llegaran a los 41 grados centígrados, mientras en Sucre oscilan entre los 25 y 28 grados centígrados.
Según los pronósticos, hay previsiones de tormentas eléctricas y chubascos para hoy, martes, y el jueves en la Capital, aunque en anteriores jornadas, estos fueron disipados por los vientos.
LUIS CALVO
La provincia Luis Calvo que se encuentra situada en el Chaco chuquisaqueño, acoge a los municipios de Villa Vaca Guzmán (Muyupampa), Hucaya y Macharetí, tres de los más golpeados por la sequía este año en el departamento.
“Estamos con alerta de temperaturas elevadas por encima de su promedio sobre todo en otros municipios en lo que respecta a Chuquisaca. Nos veremos afectados con estas temperaturas elevadas sobre todo en la zona de Luis Calvo”, informó ayer el responsable departamental del Senamhi, Javier Ugarte.
Dijo que allí es probable que las temperaturas hayan alcanzado entre los 36 a 41 grados centígrados este fin de semana. Remarcó que todavía se aguardan reportes de esta región.
En lo que respecta a Sucre, Ugarte señaló que las temperaturas máximas oscilan entre los 25° y 28°. Descartó la posibilidad de que se bata algún récord.
La temperatura más alta de lo que va del 2022 se produjo el pasado 13 de noviembre cuando la máxima llegó a los 29,3°.
LLUVIAS
Por otro lado, Ugarte anticipó que para este martes se prevé tormentas eléctricas y chubascos en la Capital, algo que también se repetiría el jueves. Entre tanto, para el miércoles solo se tendrá cielos nubosos.
En cuanto a las temperaturas, estas se mantendrán entre los 25° a 27°.
“Hace tiempo que no está lloviendo estamos con un déficit terrible de precipitaciones a nivel local y también a nivel nacional. Esperemos que esto de las precipitaciones empiecen a normalizarse”, lamentó la autoridad.