Claudia Soruco gana el Premio Nacional de Periodismo con el caso Aramayo, publicado en Correo del Sur

“Marco Antonio Aramayo: tortura y muerte de un denunciante de corrupción” retrata de manera extraordinaria el calvario que vivió el exdirector ejecutivo del Fondo Indígena detenido preventivamente durante siete años hasta su muerte

Marco Antonio Aramayo en una de las audiencias judiciales. Marco Antonio Aramayo en una de las audiencias judiciales.

Sucre/Correo del Sur Digital
Sociedad / 29/11/2022 16:51

La periodista paceña Claudia Soruco el Premio Nacional de Periodismo 2022 en la categoría Prensa con el reportaje titulado “Marco Antonio Aramayo: tortura y muerte de un denunciante de corrupción”, que se publicó en el suplemento Panorama de CORREO DEL SUR y El Potosí, además de Los Tiempos, Brújula y Rimaypampa.

En CORREO DEL SUR y El Potosí, la nota periodística fue publicada el domingo 5 de junio de este año.

El premio fue otorgado por la la Asociación de Periodistas de La Paz, que además reconoció con su máximo galardón a dos periodistas de larga trayectoria en el ámbito nacional: Daniel Sánchez y Maggy Talavera, para los años 2021 y 2022, respectivamente.

EL CASO ARAMAYO

En su reportaje, Soruco, destacada periodista de La Paz, cuenta la infausta historia de Aramayo, quien enfrentó más de 250 juicios y estuvo preso en más de 50 centros de detención hasta su muerte, por un paro cardiaco, “tras una abusiva ‘detención preventiva’ de siete años”.

“¿Su delito?”, se pregunta Soruco en una parte de su trabajo. “Marco Antonio Aramayo fue quien advirtió y denunció uno de los mayores desfalcos en Bolivia, un hecho de corrupción que posteriormente desembocaría en complicados escenarios políticos, electorales, sociales y judiciales”.

Aramayo falleció el 19 de abril de 2022, cuando los medios de comunicación dijeron, según recordó la misma periodista: “Detuvieron al denunciante y murió sin justicia”.

Fue Director Ejecutivo del Fondo Indígena y, al denunciar la corrupción cometida en esa institución, sin saberlo, cavó su propia tumba. Desde ese momento, vivió un calvario que la periodista Claudia Soruco supo relatar de manera extraordinaria.

El reportaje ganador del Premio Nacional de Periodismo, en la categoría Prensa, puede ser leído en el siguiente link:

https://correodelsur.com/panorama/20220605_la-tortura-y-muerte-de-un-denunciante-de-corrupcion.html

Etiquetas:
  • Claudia Soruco
  • El Potosi
  • Correo del Sur
  • Fondo Indígena
  • Marco Antonio Aramayo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor