Innova en modalidades de graduación

Con más de 80 años al servicio de la educación superior, la Facultad de Contaduría Pública y Ciencias Financieras de la Universidad San Francisco Xavier, es una de las unidades facultativas que se caracteriza por su alto nivel en la formación de profesionales en los niveles de pregrado y posgrado.

Facultad de Contaduría Pública y Ciencias Financieras de la Universidad San Francisco Xavier Facultad de Contaduría Pública y Ciencias Financieras de la Universidad San Francisco Xavier

Redacción Correo del Sur
Sociedad / 09/12/2022 03:42

Con más de 80 años al servicio de la educación superior, la Facultad de Contaduría Pública y Ciencias Financieras de la Universidad San Francisco Xavier, es una de las unidades facultativas que se caracteriza por su alto nivel en la formación de profesionales en los niveles de pregrado y posgrado. Hoy conversamos con su decana, la magister Janneth Cuellar, quien desmenuza la oferta académica para atraer a estudiantes y profesionales.

¿Qué aptitudes debe tener el estudiante que quiere postular a una de las carreras de la Facultad de Contaduría Pública y Ciencias Financieras?

Janneth Cuellar (J.C.): Los alumnos tienen que gustar de las matemáticas, pero no solo aquello sino también tener cultura general, bastante lenguaje, pues osotros trabajamos elaborando informes. Además, capacidad analítica, creatividad iniciativa, liderazgo porque se trabaja con mucho análisis y formulación de ideas.

¿Qué carreras tiene la Facultad?

J.C.: La Facultad de Contaduría Pública tiene 81 años de servicio a la sociedad. Tenemos tres carreras: Contaduría Pública, Administración Financiera y Comercio exterior y Aduanas, todas a nivel de licenciatura con cuatro años de estudio y se otorga un título de intermedio de técnico superior con tres años de estudio.

Tenemos subsedes en provincias: Contaduría Pública en Padilla y Monteagudo a nivel licenciatura; en San Lucas técnico superior; Administración Financiera en Camargo a nivel licenciatura.

¿Qué nos dice sobre la formación?

Formamos contadores públicos que lo que hacen es preparar información con el objetivo de generar información útil para la toma de decisiones de tipo contable, económico y financiero de cualquier organización que debe ser debidamente procesada y analizada. Va orientada para la toma de decisiones a instituciones financiera, inversionistas, al administrador, al gerente, al público en general.

Como contador certifica ante la sociedad la corrección de la información generada por todas las entidades de sus estados financieros, esa transparencia, esa información que generan los estados financieros.

Un administrador financiero tiene una visión empresarial, tiene que tener conocimientos sólidos en análisis financiero y bursátil para orientar la toma de decisiones en empresas públicas y privadas, pero en la administración del efectivo.

Experto en finanzas, en inversiones va a administrar el efectivo y va a orientar en la creación de empresas y en opciones de financiamiento de las bolsas de valores.

El profesional de la carrera de Comercio Exterior y Aduanas podrá desarrollar políticas y estrategias empresariales a negocios internacionales, a operaciones de comercio exterior, a importaciones y exportaciones, procedimiento aduanero, logística, estudio de mercados.

¿Y el campo laboral?

J.C.: Para estas tres carreras el campo laboral es bastante amplio principalmente para los contadores públicos porque ninguna empresa por más pequeñita que sea no deja de pagar impuestos, no deja de presentar estados financieros y el único que firma es el contador y, obviamente, auditar el pago de impuestos.

El campo laboral de las tres carreras es amplio porque pueden trabajar en entidades públicas y privadas, gobernaciones, municipios, entidades financieras, impuestos nacionales, ministerios, aduana, fondos financieros, cooperativas, bolsas de valores, calificadoras de riesgo y en las universidades a nivel docencia, consultores. Muchos contadores tienen oficinas contables.

¿Qué ofrece?

J.C.: Adecuada infraestructura, tenemos cuatro bloques en la Facultad ubicada en la zona central de Sucre, campos deportivos, bibliotecas, gabinetes de laboratorio, informática, cafetería, todas las condiciones para que puedan pasar clases tanto presenciales como virtuales.

Todas las aulas tienen datas, conexión a internet. En provincias hemos mejorado toda nuestra infraestructura tanto en Padilla, Monteagudo y Camargo. Tenemos edificaciones nuevas que ha construido la universidad que brindan todas las mejores condiciones con adecuado equipamiento, pero, principalmente, lo que nosotros le ofrecemos al estudiante es formación académica adecuada como para prepararse y acceder a adecuadas fuentes de trabajo.

¿Qué relacionamientos tienen?

Tenemos más de 100 convenios con instituciones públicas y privadas, organismos internaciones e inclusive internacionales que le posibilitan al estudiante desarrollar prácticas de las diferentes modalidades de graduación y, en algún caso, acceden a quedarse en fuentes laborales.

Nuestros alumnos van a hacer pasantías, internados, trabajos dirigidos, son muy requeridos en instituciones públicas.

¿Las modalidades de graduación?

Tenemos diferentes modalidades de graduación. Teníamos hasta el año pasado excelencia, tesis, examen de grado, proyecto de grado, trabajo dirigido e internado.

Pero este año hemos lanzado una nueva modalidad de graduación que es mediante diplomado. Nosotros tenemos una unidad de posgrado bastante consolidada y este año hemos lanzado siete programas de diplomado como opción de graduación.

La ventaja para el alumno es que cualquier falencia que haya tenido el alumno en su tiempo de estudio, la va a suplir porque los diplomados tienen una duración de cinco meses, una exigencia bastante fuerte, docentes muy reconocidos a nivel nacional y en algunos casos docentes internacionales que van a mejorar sus condiciones de preparación y el estudiante no solo va a obtener su título profesional, sino que, además, va a obtener el certificado de un diplomado, que ese ya es un curso de posgrado.

¿Qué oferta tienen en posgrado?

J.C.: Hemos desarrollado varios programas de maestría y tenemos pensado lanzar la siguiente gestión otras maestrías. Hemos desarrollado, por ejemplo, una maestría en auditoría forense que ha permitido a los alumnos lograr una certificación internacional con el Instituto Internacional de Auditores Forenses Antifraude y vamos a desarrollar la segunda versión de esta maestría el 2023. Estamos desarrollándola con un convenio de organismos internacionales que está reconocido por la Asociación Interamericana de Contabilidad.

Por otro lado, vamos a lanzar una maestría en control gubernamental a la gestión pública, en este momento estamos con un diplomado, y para eso tenemos un convenio con la Contraloría General del Estado que nos va a asignar todos los docentes que son expertos en control gubernamental. También vamos a lanzar una maestría en banca y finanzas, y una en comercio internacional gestión aduanera. Esas son las expectativas para 2023.

En este año hemos desarrollado cuatro maestrías, siete diplomados y un doctorado. En este doctorado tenemos 13 docentes de la facultad cursando el doctorado y también tres docentes de otras universidades del país. Los programas son virtuales y los costos son muy interesantes y competitivos.

Etiquetas:
  • Universidad San Francisco Xavier
  • CONTADURIA PÚBLICA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor