Se prepara para recibir nuevos bachilleres

En un momento muy importante de transformación institucional y de  necesidad de liderazgo regional, que se dirige a consolidar a la Universidad Autónoma Tomás Frías como una institución de educación superior con su reconocida pertinencia

Se prepara para recibir nuevos bachilleres Se prepara para recibir nuevos bachilleres

Redacción Correo del Sur
Sociedad / 09/12/2022 03:39

En un momento muy importante de transformación institucional y de  necesidad de liderazgo regional, que se dirige a consolidar a la Universidad Autónoma Tomás Frías como una institución de educación superior con su reconocida pertinencia, después de una crisis sanitaria que altero profundamente las formas de encarar los modelos educativos, crisis radicalizada por un evidente adormecimiento estructural que ha significado un  retroceso visible  que es preciso encarar  de frente a una nueva realidad para las instituciones universitarias y por supuesto para la U.A.T.F. que no puede  quedarse en el letargo, por la importancia que implica su visibilidad social y su presencia  permanente y constante como un ente creador de pensamiento y opinión, además de su contribución visible en la generación  de desarrollo socio económico.

Nuevos escenarios de desafío

Según la UNESCO: “La enseñanza superior se distingue de la primaria y secundaria no sólo por la edad y nivel de los alumnos, sino también por la producción y valorización de nuevos conocimientos en el ámbito cultural, social y económico”, por ello, la U.A.T.F., no solo se circunscribe a la formación profesional, sino también a la investigación y la extensión universitaria como respuesta a la profunda necesidad de nuestro país de contar con tecnologías nuevas y contextualizadas a su realidad, la recuperación y valoración de sus saberes y lógicamente, su integración a la actual sociedad del conocimiento.

Por ello en el  contexto académico los desafíos se reflejan en políticas de atracción estudiantil considerando los altos índices migratorios de la región, optimización de la formación de grado y posgrado con fines de acreditación, disminución de los niveles de permanencia y perfeccionamiento de los mecanismos de titulación universitaria a partir de diferentes modalidades, entre otras políticas universitarias, que se visibilizan  principalmente en los rediseños curriculares que vienen realizando todas las Carreras de la UATF.

En lo institucional: Asumir con firmeza los procesos eleccionarios en las Carreras y Facultades en cumplimiento al principio democrático que rige en la Universidad. Evitar el prorroguismo tanto de autoridades como de dirigentes universitarios, por mandato del Honorable Consejo Universitario. Lucha frontal contra la corrupción a través de procesos institucionalizados de transparencia, acceso a la información y control social en cogobierno. Rendición de cuentas pública.

En lo social exigencia de mejoras en la empleabilidad de nuestros profesionales, desarrollar el emprendimiento y profundizar las relaciones con entidades públicas, privadas y sectores sociales que demanden el apoyo de su Institución Académica en diferentes demandas que sean requeridas.

Para ello es imprescindible el cumplimiento del precepto constitucional establecido el Art. 93.I que establece que: “Las universidades públicas serán obligatoria y suficientemente subvencionadas por el Estado, independientemente de sus recursos departamentales, municipales y propios, creados o por crearse”.

INGENIERÍA DEL LITIO Y RECURSOS EVAPORÍTICOS 

En cumplimiento a nuestra pertinencia con la sociedad donde actuamos, pondremos a disposición de nuestros jóvenes universitarios desde la gestión 2023 la carrera de:

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UATF?

Porque somos:

• Una Universidad centenaria, de alto y reconocido prestigio nacional e internacional.

• Disponemos de 47 Carreras distribuidas en nuestras 12 Facultades 

https://postulaciones.uatf.edu.bo/postulaciones/buscar.

• Contamos con Carreras acreditadas a nivel nacional e internacional (MERCOSUR)

• Somos parte del Sistema de Universidades de Bolivia (SUB) que aglutina a las más prestigiosas universidades del país.

• Contamos con infraestructura y equipamiento requerido para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en condiciones adecuadas, tanto en nuestro edificio central, ciudadela universitaria y unidades descentralizadas

• Estamos preparados para ofertar una oferta de grado y posgrado de calidad y excelencia con docentes con grados académicos de maestría y doctorados, tanto en ciencias de la Educación, así como en sus diferentes disciplinas.

• Tenemos presencia departamental en nuestras sedes de Tupiza, Villazón, Uncía y Uyuni con una oferta profesional amplia y disponible.

¿QUÉ BENEFICIOS OBTENGO SI SOY BUEN ESTUDIANTE? 

Además de una formación de excelencia y un título profesional reconocido y valorado por el contexto social, se puede acceder a becas académicas y sociales.

Entre las becas académicas se pueden destacar las de Auxiliatura de Docencia e Investigación que reflejan plenamente las posibilidades que tienen nuestros estudiantes de desarrollar competencias que les permitan asumir con éxito la generación de nuevos conocimientos a partir del desarrollo de investigaciones básicas y aplicadas en un contexto multidisciplinar. Las becas sociales que se encaminan a paliar el esfuerzo económico que significa estudiar una carrera universitaria para jóvenes provenientes de familias de bajos recursos económicos, pero con grandes proyecciones profesionales, se centran principalmente en las Becas Alimentación e Internado Universitario. A partir de su disfrute, actualmente se cuentan con brillantes profesionales que se han visibilizado en escenarios profesionales, académicos, sociales y políticos.

Etiquetas:
  • Universidad Autónoma Tomás Frías
  • U.A.T.F.
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor