“Un prestigio bien ganado en la ciudad”
Estos 28 años de trabajo, nos han permitido lograr solidez institucional y alcanzar un prestigio bien ganado en la ciudad y en el Departamento
“Estos 28 años de trabajo, nos han permitido lograr solidez institucional y alcanzar un prestigio bien ganado en la ciudad y en el Departamento, todo ello fruto del arduo trabajo realizado, por ello nos sentimos orgullosos de los profesionales que se han formado de nuestras aulas y de formar parte de la sociedad chuquisaqueña que nos ha visto crecer, por todo ello podemos indicar que estamos en nuestro mejor momento, pero con la perspectiva de seguirnos innovando cada día para prestar un servicio de alta calidad y solvencia”, dice el vicerrector de UNIVALLE de la sede académica Sucre, Carlos Torricos.
2. ¿Lic. Torricos, en la actualidad cuál es la oferta académica en Univalle Sede Sucre?
La Univalle Sucre, en la actualidad, cuenta con 11 carreras profesionales correspondientes a 4 facultades:
Facultad de Ciencias Empresariales y Sociales: Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Comercio Internacional, Contaduría Pública, Ingeniería Financiera y de Riesgos, Psicología y Derecho y Ciencias Jurídicas.
Facultad de Informática y Electrónica: Ingeniería de Sistemas Informáticos.
Facultad de Tecnología: Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial y de Sistemas.
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Arquitectura y Urbanismo.
Todas las carreras que ofertamos son actualizadas en forma permanente y muestran procesos de innovación constantes.
3. ¿Univalle continuará incrementando la oferta académica?
Dentro de las nuevas posibilidades que abre la tecnología, la Ciencia de Datos se presenta como una de las áreas más atractivas en el mercado de trabajo del Siglo XXI.
En función de ello, el martes 22 de noviembre, se incrementó la oferta académica presentando la carrera de Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia de Negocios, una carrera innovadora con el sello UNIVALLE, que responde a la demanda profesional y se adapta al competitivo mundo laboral actual, esto permite ampliar el abanico de oportunidades que tienen los estudiantes al momento de elegir su futuro profesional.
Es importante indicar que en la actualidad todas las empresas cuentan con información y bases de datos cualitativos y cuantitativos que se encuentran almacenados, desconociendo su importancia y el éxito que se puede lograr en el mercado a través de un adecuado manejo y sobre todo un profesional idóneo con las capacidades de crear, desarrollar, analizar e interpretar datos con la ayuda de la tecnología.
Esta nueva alternativa dentro de la oferta académica que presenta Univalle, luego de un arduo estudio de campo nacional e internacional, tiene como finalidad velar por cada uno de los datos adquiridos en diferentes empresas e instituciones, sean públicas o privadas, como referentes importantes para realizar estudios combinados, análisis e interpretación que ayuden a la gestión de toma de decisiones estratégicas en beneficio de la institución, como por ejemplo para: contactar a empresas, promocionar productos, analizar el trabajo que realizan a nivel productivo y del trabajador, la aceptación o desaprobación que genera la imagen institucional, el trabajo que desempeñan en cumplimiento a normas y valores, como también el crear, renovar o nutrir una base de datos óptima y completa entre otros.
4. Con las nuevas tecnologías, la demanda de la fuerza laboral está cambiando cada vez más rápido. ¿Cómo está enfrentando eso Univalle?
El contacto con los empleadores y la evaluación de terceros nos permite realizar rediseños y ajustes a nuestros planes de estudio, para responder adecuadamente a los requerimientos de la demanda laboral hacia nuestros titulados. Para nuestra universidad la creciente presión por responder a una realidad globalizada, dinámica, competitiva y basada en el avance tecnológico, como el Internet y las nuevas tecnologías de la información ha cambiado la concepción de creación de conocimiento y su difusión; como respuesta a esta realidad, nuestra institución está en permanente cambio reflejado en la actualización y la incorporación de nuevas técnicas de enseñanza y apoyadas en la utilización de las metodologías activas en aula basadas en el principio de “learning by doing”, aprender haciendo, complementadas con el uso y aplicación de software y simuladores en cada área de formación.}
Univalle viene desarrollando tecnología relacionada con la educación virtual desde hace más de 15 años, lo que permite dar lugar a la comunidad digital universitaria más grande e importante e importante de Bolivia, con casi 60.000 miembros favoreciendo el desarrollo de networking y el desarrollo de la carrera profesional
UNIVALLE desde hace muchos años viene trabajando con la empresa Microsoft, somos una universidad donde la innovación digital ha sido nuestro objetivo desde siempre, la comunidad universitaria trabaja como una comunidad digital obteniendo beneficios y cinco licencias de software gratuito para Office 365, que contempla Microsoft Word, Excel y Power Point en línea, Microsoft Outlook con un buzón de 50 Gb, envíos de mensajes de 25Mb, Microsoft OneNote, Microsoft OneDrive de 1Tb de almacenamiento, Microsoft Teams, Microsoft Yammer y Microsoft Planner completamente gratuitas por ser parte de la Universidad del Valle, con una extensión de este beneficio para los miembros de la familia de cada estudiante, docente o administrativo de Univalle.
5. ¿Habla Usted del Sello UNIVALLE, nos puede por favor aclarar este concepto?
El modelo académico desarrollado por Univalle proporciona las condiciones necesarias para formación y desarrollo de una autentica cultura de la innovación, la cual llega hasta la institucionalización e internacionalización, el permanente rediseño y actualización de nuestros programas de pre y postgrado que responden a un contexto cada vez más competitivo y acorde al avance de la ciencia y la técnica.
La inclusión de herramientas tecnológicas como simuladores de vanguardia dentro de este modelo académico exitoso, ha logrado la complementariedad idónea para la formación de profesionales 4.0 respondiendo al desafío que ahora tienen las universidades, renovar sus propuestas de formación académica, no solo a través de nuevas carreras, sino también a las competencias que se generan en el futuro profesional como su capacidad de adaptación a una cultura digital.
Por ello la exigencia de tener regularidad académica en nuestra Universidad, solicitando una asistencia proactiva de nuestros estudiantes mediante un seguimiento personalizado, la aplicación práctica en los laboratorios de todo lo aprendido y el acompañamiento constante al desempeño de nuestros docentes, procesos que nos ayudan a cumplir con los objetivos académicos trazados cada gestión.