Autorizan nuevas dosis por la sexta ola del covid

Las subvariantes BQ.1 y BQ 1.1 son más contagiosas y a ellas se atribuye el alza de casos

PANDEMIA. El ingreso de una nueva variante tiene en vilo al sistema de salud. PANDEMIA. El ingreso de una nueva variante tiene en vilo al sistema de salud. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 06/12/2022 06:36

El inicio oficial de la sexta ola del coronavirus en Bolivia, declarado este lunes por el Ministerio de Salud, dio pie a que las autoridades autorizaran la aplicación de nuevas vacunas de refuerzo para toda la población, una vez transcurridos seis meses a partir de la cuarta dosis.

El incremento de casos de covid-19 por cuarta semana consecutiva, a causa del ingreso en territorio nacional de las subvariantes BQ.1 y BQ 1.1, también llamada “perro del infierno” –que es un 30% más contagiosa–, fue determinante para que Salud oficializara el inicio de la nueva ola. Esta, según el Colegio Médico de Bolivia, empezó hace dos semanas.

“Con esta cuarta semana consecutiva de incremento de casos debemos anunciar al país que estamos iniciando la sexta ola de la pandemia”, dijo ayer el ministro Jeyson Auza en su informe semanal, en el que detalló que en la semana epidemiológica 48 –del 27 de noviembre al 3 de diciembre– se presentaron 1.608 casos, lo cual significa un incremento del 203% a nivel nacional.

MENOS LETAL

De acuerdo con el reporte del Ministerio, la quinta ola de la pandemia comenzó el 7 de mayo y terminó con la desescalada de casos el 5 de noviembre. Fue la de menor letalidad (0,1%) de toda la pandemia y en ella disminuyó considerablemente la cantidad de fallecidos.

Auza informó que el pico más alto de la quinta ola se dio en la semana 30 –del 24 al 30 de julio–, cuando se presentaron 34.380 positivos. El cambio de la estación de invierno a la de primavera hizo que los casos vayan menguando.

La letalidad disminuyó significativamente de 5,2% en la primera ola (9.005 fallecidos) a 2,7% en la segunda (3.494) y en la tercera (6.664), a 0,7% en la cuarta (2.779) y a 0,1% para la quinta ola (298 muertes).

Esto, las autoridades nacionales lo atribuyen a las estrategias para la detección temprana de casos positivos, a la atención oportuna de pacientes y a la vacunación.

¿QUINTA DOSIS?

La semana pasada, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca sugirió la vacunación con una quinta dosis a la población en su conjunto y ayer, lunes, el ministro Auza aseveró que las vacunas de refuerzo están autorizadas. En esa línea, dejó a cargo de las autoridades locales organizar su aplicación.

“En base al tiempo transcurrido, nosotros hemos dejado de hablar de una tercera, cuarta y quinta dosis. No estamos hablando de una correlatividad, sino estamos hablando de un sistema completo (…), de las dosis de refuerzo, que son seis meses después de la aplicación de la última dosis”, especificó Auza al remarcar que “los que han decidido protegerse aún más, tienen autorizada esta posibilidad”.

Al manifestar que se cuenta con las vacunas necesarias para aplicar las dosis de refuerzo, el titular del Ministerio de Salud dijo que es responsabilidad de los Sedes comenzar a aplicarlas. “Nosotros hemos establecido hace mucho tiempo atrás que esto sea operativizado por los Sedes”, aclaró.

Consultado al respecto, el director del Sedes, Juan José Fernández, dijo: “Estamos preparados para administrar la quinta dosis desde hoy. Aquellos que han completado los seis meses, pueden acudir a un centro de vacunación para la quinta dosis”.

Recordó que pasado un tiempo entre una y otra dosis se hace notorio el declive de los anticuerpos.

REFUERZO 

El esquema completo de vacunación contra el covid-19 comprende dos dosis. Las que siguen se pueden aplicar pasados seis meses y se denominan dosis de refuerzo, según explicó el Ministerio de Salud.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Bolivia
  • sexta ola
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor