Chuquisaca: La quinta dosis aún no ha sido liberada
El Sedes aguarda para comenzar con la vacunación en todos los centros de salud
Una vez iniciado el mes de diciembre, las autoridades sanitarias informaron que el país había ingresado a la sexta ola de la pandemia del covid-19, debido al incremento de casos registrados a nivel nacional.
Ante esta situación, el ministro de Salud, Jeyson Auza, convocó a la población a continuar con las precauciones de bioseguridad y, sobre todo, a asistir a los centros de salud para reforzar su esquema de vacunación contra el virus.
En Sucre se llegó a administrar los inmunizantes en lugares de vacunación masivos, como canchas y coliseos. Luego, el suministro de vacunas pasó al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y los biológicos se distribuyeron entre los centros de salud de primer nivel del municipio.
REGISTRO
El registro de vacunados en todo el país se encuentra dentro de una base de datos utilizada a nivel nacional. Allí se encuentra la información de quienes han recibido las vacunas, la cantidad de dosis aplicadas a cada persona y el fabricante empleado en la administración de las dosis. Un sistema que conecta vía internet a todos los lugares donde se aplica la vacuna.
Para este trabajo, “el Gobierno municipal hizo un apoyo importante en cuanto logística (…), hemos tenido que instalar internet a todos los establecimientos de primer nivel en la ciudad de Sucre”, reveló en una conferencia de prensa Beimar Coca, secretario de Salud, Educación y Deportes de la Alcaldía. También afirmó que la vacuna está disponible en todos los centros de salud de primer nivel. “Tenemos disponibles (la marca) Sinopharm”, declaró.
¿El SISTEMA ESTÁ HABILITADO?
De acuerdo a las declaraciones vertidas el lunes por el ministro Auza, quienes recibieron la cuarta dosis (de refuerzo), ya pueden acceder a una quinta.
Sin embargo, por medio de un contacto con Correo Del Sur Radio FM 90.1, el jefe de Epidemiología del Sedes Chuquisaca, César Ríos, dijo que este martes por la mañana se encontraban “esperando que de manera oficial se pueda 'aperturar' el sistema para que la gente que así lo desee pueda colocarse la quinta dosis y ser registrados en el sistema nacional de vigilancia epidemiológica”.
La autoridad expuso que como la disposición del Ministerio de Salud se hizo de forma verbal, aguardaban que la orden se concrete por el conducto regular, mediante el PAI.
Aclaración
Empero, aclaró que el sistema sí está habilitado para quienes aún no recibieron la cuarta, la tercera, la segunda o la primera dosis, y que estas se encuentran disponibles en cualquiera de los 57 centros de salud habilitados. Por esto, la población no tendrá dificultades en recibir las cuatro primeras vacunas.
El Sedes espera que hoy, miércoles, el sistema sea habilitado para evitar más retrasos logísticos y comenzar con la aplicación de las nuevas dosis del inmunizante contra el covid-19.
VACUNAS
La quinta dosis contra el covid-19 será aplicada a personas mayores de 5 años que hayan recibido la cuarta dosis en un periodo de 4 a 6 meses atrás.
“Bolivia no cumplió con las coberturas de vacunación”
“Está demostrado que la vacunación (en el país) con relación al covid-19 no ha sido efectiva”, mencionó Freddy Fernández, secretario general del Colegio Médico de Bolivia, en un contacto con Correo del Sur Radio 90.1 FM.
Señaló que, a la fecha, no se han alcanzado las metas en cuanto al porcentaje de población vacunada y que, por ende, “no se ha llegado a la inmunidad comunitaria o de rebaño”, en el entendido de que solamente el 52,2% de los bolivianos cuentan con un esquema de vacunación completa o “dos dosis simplemente”.
Recordó también las declaraciones de las autoridades sanitarias quienes, cuando se empezó con la administración de vacunas, pronosticaron que para diciembre de 2021 el 90% de la población iba a estar inmunizada. “Esta realidad nos lleva a analizar que las campañas de vacunación han sido deficientemente realizadas a todo nivel” agregó.
Asimismo, Fernández reiteró la importancia de la vacuna debido a su carácter protector en caso de contagio.