Detectan un tercer caso de hongo negro en el país
Un nuevo caso de hongo negro se reportó en Cochabamba; es el tercero en ese departamento. Se trata de un un hombre de 65 años de edad que ya recibe tratamiento médico.
Un nuevo caso de hongo negro se reportó en Cochabamba; es el tercero en ese departamento. Se trata de un un hombre de 65 años de edad que ya recibe tratamiento médico.
“El paciente tiene una enfermedad de base. No hay un rebrote como tal; al contrario, este es un nuevo caso de hongo negro. El hongo negro está en nuestra naturaleza, está en las superficies húmedas pero es oportunista, se vuelve patógeno y se desarrolla más”, explicó el director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, citado por Urgente.bo.
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rubén Castillo, confirmó el tercer caso de hongo negro en Cochabamba. Dos ya se recuperaron.
Detalló que el paciente tuvo una complicación clínica de una enfermedad que le afecta a las vías respiratorias. “Así se contaminó de este hongo. Se está haciendo seguimiento, recibe todavía tratamiento con el medicamente específico de esta enfermedad”, indicó Castillo, según Los Tiempos.
Los otros dos pacientes que padecieron hongo negro se recuperaron con tratamiento médico específico para este problema de salud, dijo Castillo.
El primer caso en Bolivia se dio también en Cochabamba, un hombre de 43 años que había padecido covid-19, pasó por terapia intensiva y logró vencer esa enfermedad.
Sin embargo, presentó problemas en la boca y movimiento de piezas dentales, heridas bucales que no cicatrizaban y tuvo que ser sometido a operaciones quirúrgicas.
Se cree que el hongo negro apareció en el país el año pasado a causa del tratamiento prolongado por corticoides empleado en la emergencia de covid-19.