Historias de fantasmas que rondan La Glorieta

A la belleza única del castillo local se sumó desde el martes una exposición de gran valor histórico

ESPEJO. Una modelo ilustra una historia de aparecidos. ESPEJO. Una modelo ilustra una historia de aparecidos. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 14/12/2022 07:22

Una foto tomada por turistas de Cochabamba, en la que se ve una imagen fantasmagórica en la torre de la princesa Clotilde Urioste de Argandoña, reavivó comentarios sobre supuestos fenómenos paranormales en el Castillo de La Glorieta.

Desde luces que se apagan hasta historias espeluznantes de la bodega de vinos forman parte de esas historias. CORREO DEL SUR estuvo en el lugar para indagar acerca de estos hechos.

LA FOTO

Dos jóvenes turistas que posaron cerca de aquella torre de La Glorieta se extrañaron el fin de semana pasado al ver que en su foto se apreciaba a la Princesa en la ventana del primer piso.

Este diario confirmó que esa imagen corresponde a una cartografía colocada por los encargados del museo sin intención de asustar a nadie. “Buscamos que los príncipes se encuentren en retratos o en alguna imagen en su castillo, en su hogar y, como la Princesa estaba la mayor parte del tiempo en su torre, decidimos que su imagen estuviera en la torre”, aclaró la guía Mónica Arancibia.

HISTORIAS

Más allá de la foto viralizada en redes sociales, el castillo es el foco de algunas historias paranormales. “No hemos visto nada, pero nuestros vecinos, los militares, sí. Ellos nos han dicho muchas cosas, como por ejemplo han notado que en la noche las luces de algunos salones se encienden y se apagan solas. Nadie se queda adentro, así que no sabemos qué sucede”, comenta al respecto Arancibia.

Otra versión popular es la del espejo principal, subiendo las gradas de madera, que fue quebrado ante el espanto de un centinela. “Dice que la Princesa se le apareció adelante”, refiere la guía al comentar que son los turistas jóvenes quienes más demandan conocer las historias de apariciones y fantasmas.

A tales peticiones acceden los guías, que afirman tener varias historias que contar en todos los salones; uno de los más “pesados” es la bodega de los vinos que, dicen, era utilizada como sitio de castigo para conscriptos y niños. 

El castillo está abierto de martes a viernes, de 9:00 a 17:00, y sábados y domingos de 9:00 a 16:00. Las entradas tienen un costo de Bs 10 para turistas nacionales, Bs 20 para extranjeros y Bs 5 para niños. 

Desde ayer y por dos semanas los visitantes también pueden apreciar una muestra de vestidos de la época, muebles y otros artículos de la familia Gutiérrez Achá, y sigue disponible la opción de la realidad virtual que muestra al castillo como en sus mejores épocas.

EXPOSICIÓN

Vestidos del siglo XIX, muebles, jarrones y otros artículos de las familias aristocráticas de Chuquisaca se exponen en uno de los salones del castillo de La Glorieta. El ingreso no tiene costo adicional. Esta actividad está enmarcada en la campaña “Sucre mi locura, vacaciones de verano, vive la experiencia”, informó la jefa departamental de Turismo, Roxana Acosta.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Castillo de La Glorieta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor