Llueve en todo el departamento, pero déficit mensual se mantiene

Según el Senamhi, las precipitaciones continuarán en toda Chuquisaca hasta este lunes

CLIMA. Las granizadas caídas en esta semana en San Lucas, Zudánez y Sopachuy, en Tese orden. CLIMA. Las granizadas caídas en esta semana en San Lucas, Zudánez y Sopachuy, en Tese orden. Foto: Facebook

Sucre/CORREO DE SUR
Sociedad / 28/12/2022 02:05

Llueve en todo el departamento, incluido el Chaco chuquisaqueño, pero el déficit persiste. A una semana de que finalice diciembre, la acumulación de precipitaciones pluviales alcanzó el 50% de la media normal prevista para este mes, según reveló el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Como no ocurría hasta ahora, las lluvias se tornaron continuas estos días, especialmente esta última semana, algunas fuertes y otras moderadas, y por tiempos más prolongados que el mes anterior.

El técnico del Senamhi en Chuquisaca Javier Ugarte informó a CORREO DEL SUR que este panorama se replicó en todo el departamento, sin embargo, en regiones como el Chaco, donde sufren sequía desde hace varios meses, las precipitaciones fueron de menor consideración.

“Gracias a Dios está lloviendo en todo el departamento, no en la magnitud que realmente quisiéramos ya que son muy importantes las lluvias para el agro, pero sí está lloviendo. Se han atrasado las lluvias, pero estas van a ir aumentando paulatinamente, llegando a normalizarse”, sostuvo.

Ugarte remarcó que ahora llueve en Monteagudo, Muyupampa, Huacaya y Macharetí, entre otros municipios donde hasta hace unas semanas todavía no había precipitaciones, y se pronostica que así será hasta el lunes. 

ACUMULADO

Si bien las lluvias se incrementaron considerablemente, el déficit continúa siendo notorio, principalmente en diciembre, uno de los meses que suele presentar un elevado índice de precipitación acumulada.

Habitualmente, llueven 106 milímetros, pero a falta de una semana para que finalice el mes, el registro apenas sobrepasa el 50%. 

“Hasta el momento (estamos) con 54 milímetros de precipitación acumulada en lo que va de diciembre; esto implica el 52% de lo que realmente debería llover”, precisó.

Anticipó que hay esperanzas de que en esta última semana, el acumulado suba “un poco más” debido a que se pronostican lluvias en todo el departamento hasta este lunes.

“Todavía tenemos una semana más y las precipitaciones continuarán, aunque estas van a ser de menor intensidad, pero van a ir acumulando precipitación”, dijo el técnico del Senamhi.

SUCRE

Para este domingo de Navidad y mañana, lunes, feriado, las temperaturas sufrirán un leve descenso en Sucre, debido a que los cielos permanecerán cubiertos de nubes.

Ugarte detalló que las temperaturas máximas que en promedio se mantenían sobre los 23 grados centígrados, bajarán a entre 16° y 19°, mientras que las mínimas oscilarán entre 9° y 11°. 

Respecto a las lluvias, dijo que en la Capital se prevé precipitaciones aisladas entre este domingo y lunes, que podrían presentarse por la tarde y noche. 

“En Sucre vamos a tener precipitaciones leves, que van a acumular en forma diaria entre dos a cuatro milímetros, no es mucho pero ya está precipitando”, apuntó.

FRÍO 

El Senamhi pronostica un leve descenso de las temperaturas máximas para este domingo y lunes debido que los cielos permanecerán acampanados por las nubes. Las mínimas tienden a mantenerse.

Elapas: Racionamiento de agua persiste en algunos barrios

Si bien el canal de Ravelo continúa funcionando a su tope máximo, en el de Cajamarca no ocurre lo mismo pese al incremento de las lluvias en los últimos días; es por eso que en algunos barrios, especialmente de las zonas altas de Sucre, todavía persiste el racionamiento de agua. 

Así lo dio a conocer a CORREO DEL SUR el gerente técnico de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), Vladimir Valda, quien también destacó que hasta el momento no se han presentado derrumbes en ninguno de los conductos. 

CAJAMARCA 

Como suele ocurrir, el principal afectado por el déficit de lluvias es el caudal de Cajamarca, que hasta ahora no ha podido recuperar el nivel que solía alcanzar en esta época.

“En Cajamarca está menos el agua, no estamos pudiendo recuperar la totalidad que generalmente teníamos desde diciembre en otros años, que era más o menos de 50 litros por segundo. Ahora estamos 27 a 28 litros por segundo con las últimas lluvias”, reveló Valda.

Sin embargo, sí ha registrado un “leve incremento”, ya que antes de las precipitaciones pluviales el nivel de suministro de este caudal estaba en 19 litros por segundo.

Por eso, el racionamiento continúa en los barrios que comprenden la zona de Villa Margarita, en especial Cessa y Capital, pero se espera que en enero Cajamarca recupere su nivel de producción.

RAVELO

En el caso de Ravelo, Valda informó que no hay inconveniente alguno ya que continúa trabajando a su máximo nivel, incluso dejó de activarse el bombeo de Fisculco.

“La captación principal del río Ravelo y las captaciones laterales al canal han aumentado, por lo que ya no estamos necesitando por el momento bombear. Pero cualquier rato si vuelve a bajar, vamos a volver a compensar con el bombeo de Fisculco”, manifestó.

Sucre se abastece de agua de dos fuentes: Ravelo, en un 90%, y Cajamarca, en un 10%.

Granizadas azotan a municipios 

Durante esta semana varias regiones de Chuquisaca fueron azotados por las granizadas, entre ellas aparecen los municipios de San Lucas, Zudáñez, Sopachuy y el Distrito 8 de Sucre.

Hace una semana, una fuerte granizada dejó entre el 90% y 95% dañado la producción de árboles frutales y cultivos de más de tres comunidades de San Lucas.

Según al reporte del periodista de Radio la Vanguardia, Abrahán Martínez, las comunidades de Quirquihusi, Palca y Yapusiri fueron las principales afectadas, donde se registraron pérdidas en los sembradíos de durazno, arveja, cebolla, maíz y uva.

Entre tanto, este jueves, el municipio azotado por este fenómeno climatológico fue Zudáñez. Varias comunidades, como Santa Elena, quedaron cubiertos de un manto blanco ocasionado por la cantidad de granizo que cayó aproximadamente 30 minutos.

Maíz y trigo, fueron los principales sembradíos afectados, según reportes preliminares.  

El viernes las granizadas se produjeron en dos regiones: primero en el D-8 de Sucre, en la comunidad de Chaunaca, y luego en el municipio de Sopachuy. 

En este último, según un primer reporte, alrededor de 60 familias de la comunidad Villa Candelaria quedaron damnificas.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • lluvia
  • Senamhi
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor