Educación espera negociar el incremento de pensiones

La Resolución Ministerial 001/2023 de Educación establece también que los estudiantes que dañen bienes de sus colegios deben reponerlos

CLASES. El Ministerio de Educación toma medidas antes de inicio de actividades. CLASES. El Ministerio de Educación toma medidas antes de inicio de actividades. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 05/01/2023 01:51

Mientras se aproxima el inicio de actividades escolares en todas las unidades educativas del país, el Ministerio de Educación emitió la Resolución Ministerial 001/2023 en la que se especifica que las inscripciones para estudiantes nuevos para los niveles primario y secundario, en las instituciones fiscales, privadas y de convenio, se llevará a cabo del 17 a 18 de enero. Mientras que los el alumnado nuevo o que cambie de unidad educativa, podrá inscribirse los días 19 y 20 del mismo mes.

El Viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, explicó que en la gestión se volverán a establecer tres modalidades de atención educativa: presencial, semipresencial o a distancia para establecimientos de educación superior, unidades educativas y centros de educación alternativa y especial.

En cuando a inicio de clases, Puma ratificó que la fecha prevista es el miércoles 1 de febrero, además aclaró que la decisión de optar por la modalidad virtual no estará sujeta a cada unidad educativa, sino a la autorización de la Dirección Distrital a la que pertenezca.

INCREMENTO DE PENSIONES

El ajuste de la mensualidad en las unidades educativas privadas será determinado de acuerdo a la tasa de inflación de la gestión 2022, “Un ajuste en las pensiones escolares mucho depende de la inflación registrada en la gestión anterior, nosotros hemos pedido al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y ellos nos harán llegar la información”, dijo al respecto Puma.

El incremento será analizado por el Ministerio de Educación y la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop); ambas instituciones se reunirán una vez se tengan los datos inflacionarios.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a noviembre de 2022, Bolivia alcanzó una inflación acumulada de 3% y una tasa de 3,17% a 12 meses. Hace un año, el Ministerio de Educación determinó descuentos entre el 5% y el 30% en las pensiones.

BIENES MATERIALES

Por otra parte la resolución establece que si un estudiante destruye un bien en una unidad educativa fiscal, tendrá un lapso de 10 días para que sus padres o tutores legales hagan la reposición correspondiente.

Asimismo se determinó que los estudiantes de institutos tecnológicos serás los responsables de efectuar el mantenimiento de las computadoras “Kua”, distribuidas en las unidades educativas del país, como apoyo para hacer sus prácticas.

OTRAS MEDIDAS

Otra medida aprobada es que los maestros que trabajan en tres o cinco unidades educativas deben centralizar su carga horaria para no perjudicar el avance del contenido de los estudiantes.

Etiquetas:
  • Educación
  • incremento
  • Pensiones
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor