Ministro anuncia sanciones por incremento de pensiones escolares

En Chuquisaca, la Andecop espera fijar el porcentaje este viernes 13

COLEGIOS. Las unidades educativas particulares serán sancionadas si suben las pensiones. COLEGIOS. Las unidades educativas particulares serán sancionadas si suben las pensiones. Foto: RRSS

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 11/01/2023 01:08

La disputa por el incremento de pensiones escolares 2023 se abrió definitivamente este martes en el país, con la advertencia del Ministerio de Educación de sancionar a los colegios particulares que ejecuten esta medida, tras el anuncio de Andecop el lunes. 

El ministro Edgar Pary amenazó con aplicar las sanciones que establece la norma a los colegios privados que este año incrementen las pensiones. La autoridad pidió a los padres de familia no firmar acuerdos en las inscripciones que puedan llegar a afectar a los demás.

En conferencia de prensa, la autoridad expuso razones por las cuales el incremento de pensiones no es viable para 2023. 

En primer lugar, aclaró que la malla curricular no implicará el aumento de materias. “En esta actualización no existe más áreas de conocimiento, que lo han expresado; eso es mentira”, dijo la autoridad. Asimismo, explicó que la carga horaria tampoco se alargará, por lo que los horarios seguirán siendo los mismos que años anteriores.

“Pedimos con todo respeto a Andecop que piense en el derecho a la educación de todos nuestros estudiantes y después pensaremos en nuestros bolsillos. Lamentamos mucho las expresiones que han vertido el día de ayer (por el lunes), creo que ahí estamos más desesperados de poder ganar más platita”, declaró Pary.

También cuestionó que se llegue a “atentar ese derecho a la educación que tienen nuestros estudiantes”.

Además, la autoridad mostró una encuesta en la que presuntamente el 90% de los padres de familia estarían en contra del incremento en las pensiones.

El lunes, tras un ampliado nacional, la Asociación Nacional de Colegios Privados de Bolivia (Andecop) anunció el incremento de pensiones. La instancia aclaró que el aumento variará de acuerdo a la región y que se evaluará la situación de las unidades educativas privadas, debido a que la nueva malla curricular representa reajustes fundamentales a los presupuestos de las mismas.

El detalle con respecto a los porcentajes será socializado este viernes, después de llevar a cabo un nuevo ampliado nacional de todo el sector. Asimismo la entidad reprochó la falta de respuesta del Ministerio de Educación a las solicitudes de Andecop de una reunión para analizar el reajuste de las pensiones.

De igual manera; Antonino Villena, asesor legal de Andecop, planteó que el reajuste debe estar sujeto a la inflación, que registró un 3.1% el año 2022.

Por otra parte Villena aseguró que Andecop tomará medidas legales en contra del Ministerio de Educación.

EN CHUQUISACA

En el departamento, la Andecop se mantiene en la línea de su entidad nacional, los dirigentes esperarán hasta el ampliado del viernes para determinar el porcentaje del incremento. Con respecto a sí algunas unidades educativas fueron clausuradas, “algunos colegios han cerrado y otros están esperando a las determinaciones sobre el incremento”, dijo Juana Zurita, presidenta de Adecop, a Correo del Sur Radio FM 90.1.

Mientras el director Departamental de Educación, Juan Sacari, informó a CORREO DEL SUR que la instancia aguarda a instructivos del Ministerio de Educación para abordar, de ser necesario, a las unidades educativas privadas que incumplan con las decisiones de las autoridades educativas.

Incremento

En 2022, Andecop se abstuvo de implementar un incremento de pensiones. Las mensualidades en unidades educativas privadas se mantienen desde 2020 hasta el año pas.ado

Se disuelve la Asociación de PPFF de Colegios Particulares 

A nivel nacional, la Asociación de Padres de Familia de Colegios Privados, optó por su disolución debido a que “quienes hacían parte de la dirigencia ha sufrido el amedrentamiento de nuestros hijos por parte de los colegios privados”, informó Juan José Zamorano, exdirigente de la organización a Correo del Sur Radio FM 90.1. 

Indicó que algunos colegios tomaron actitudes hostiles con los menores, y por esta razón “nadie quiere asumir el rol de representación” de esta entidad. 

“El gran problema de esto es que el Ministerio de Educación (…) debe hacer respetar la Resolución 001/2023”, recalcó Zamorano. 

También señaló que las direcciones distritales no respondieron de la manera adecuada ante las denuncias de abusos por parte de los colegios privados. “En muchos de los casos (…) tuvo como respuesta ´cámbielo a un colegio público`”, contó, por ejemplo.

Zamorano calificó como una “incompetencia” del Ministerio lo ocurrido, puesto que, a su parecer, muestra que el Gobierno tiene la intención de deshacerse de las unidades educativas privadas.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Andecop
  • pensiones escolares
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor