Sucre: 2022, el año más seco en casi tres décadas
En 3 días de lluvia caída este mes se acopiaron 19,6 mm. Se esperan 131 mm para todo enero
El déficit de lluvias presentado en 2022 fue el peor de los últimos 27 años, según datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Chuquisaca. Solo una vez, en 2010, se acumuló una cifra algo superior a la registrada el año pasado, que fue de 335,6 milímetros (mm).
El promedio histórico de lluvias en Sucre es de 631,7 mm. Los 335,6 acumulados en 2022 representan un 53% de ese total. Esto supone un déficit de 47%.
“Haciendo una comparación del año 2021, la precipitación total fue de 767,5 milímetros de lluvia. Comparando con la del 2022, entre enero y diciembre no se ha tenido más que 335,6 mm, ni siquiera el 50%”, destacó el técnico del Senamhi, Javier Ugarte.
En los últimos 27 años hubo récord de precipitaciones altas en 2015, con 909,9 mm acumulados, seguido de 2019 con 845 mm y de 2007 con 820,8 mm.
“El año 2022 ha sido totalmente deficitario, es de los últimos (27 años) el más deficitario”, remarcó Ugarte al manifestar que esto podría tener consecuencias negativas para el abastecimiento de agua.
“Si bien está precipitando más o menos regularmente en la ciudad, lo que necesitamos es más lluvia, sobre todo en las cabeceras de cuenca, porque eso nos provee de líquido en la ciudad”, agregó.
EN ENERO
“En lo que va de enero, hemos tenido tres días con lluvia, haciendo un total de 19,6 mm de precipitación”, detalló el técnico. Para este mes se esperan 131 mm de lluvia y 15 a 16 días de precipitaciones.
De acuerdo con el pronóstico del Senamhi, desde hoy hasta el sábado se tendrán cielos nubosos y temperaturas mínimas entre los 10 y 11 grados con un descenso el sábado y domingo entre 6 y 8 grados.
DATOS DE LLUVIAS
Año Acumulado (mm)
1995 584,9
1996 523,7
1997 704,5
1998 443,8
1999 667,5
2000 673,1
2001 677,1
2002 611,1
2003 623,1
2004 439,5
2005 653,3
2006 553,2
2007 820,8
2008 791,1
2009 570,9
2010 355,8
2011 646,6
2012 704,6
2013 670,7
2014 586,3
2015 909,9
2016 410,6
2017 626,7
2018 786,5
2019 845,0
2020 704,8
2021 767,5
2022 335,6