EEUU registra el singani como un producto de origen boliviano

Hasta 2021, ese país compraba el 75% de las exportaciones de la bebida boliviana

Una muestra de singani chuquisaqueño en el Día de la Tradición Camargueña, en Camargo, a inicios de mes. Una muestra de singani chuquisaqueño en el Día de la Tradición Camargueña, en Camargo, a inicios de mes. Foto: CÉSAR VALE

Erbol
Sociedad / 13/01/2023 16:34

El singani será oficialmente reconocido en Estados Unidos como un producto distintivo de Bolivia y llevará el sello de “Hecho en Bolivia”, informó el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Jarahn Hillsman.

“Gracias a este nuevo registro y etiquetado, solamente este producto de Bolivia podrá ser llamado singani en Estados Unidos, y el singani orgullosamente representará a Bolivia en el mercado estadounidense”, señala una nota de prensa.

Con el reconocimiento, se estima que la presencia del singani se incrementará en el mercado estadounidense y beneficiará a los productores bolivianos, crecerá la producción de la vid y aumentarán las fuentes de trabajo.

“Hoy brindo por ese esfuerzo y visión de encontrar esa oportunidad en el mercado estadounidense, el mayor mercado a nivel mundial. También es una muestra de las grandes oportunidades y beneficios económicos, incluyendo la creación de empleo, cuando el gobierno y el sector privado trabajan juntos”, sostuvo.

Hasta 2021, Estados Unidos compraba el 75% de las exportaciones del singani boliviano, y en los últimos 10 años, las exportaciones de la bebida se incrementaron en un 422%, señala el documento.

La superficie cultivada de uvas en Bolivia alcanza alrededor de 5 mil hectáreas, distribuidas entre los departamentos Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca, La Paz, Cochabamba y Potosí.

Etiquetas:
  • Estados Unidos
  • singani
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor