Ministro Auza: Hospital de Lajastambo cubrirá todas las necesidades en salud de Chuquisaca

En una inspección realizada este lunes, la autoridad remarcó que la nueva infraestructura fue financiada por el Gobierno nacional con un monto de 514 millones de bolivianos

Las autoridades nacionales y locales, durante la inspección realizada esta mañana. Las autoridades nacionales y locales, durante la inspección realizada esta mañana. Foto: Edwin Siles

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 16/01/2023 12:40

El nuevo hospital de tercer nivel de Lajastambo beneficiará a más de 150 mil habitantes de la región y tiene una inversión total del Gobierno nacional de 514 millones de bolivianos, según se informó esta mañana en una inspección encabezada por el ministro de Salud, Jeyson Auza, a esa infraestructura.

Fue financiado en su proyección, edificación y equipamiento por el Gobierno e irá a cubrir todas las necesidades en salud que tiene la población chuquisaqueña, afirmó la autoridad. Se espera que el hospital comienza a funcionar en los próximos meses.

“La semana pasada hemos escuchado afirmaciones de una jefe de Gabinete (de la Gobernación), decía que ellos tenían que decidir por el hospital porque no solo fue financiado por el Gobierno nacional. No entraremos a ese debate (…), debemos ser enfáticos en esa situación: en su totalidad esta obra fue proyectada, construida y fue equipada por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Salud y Deportes”, remarcó Auza a los periodistas en Sucre.

De acuerdo a una nota de prensa del Ministerio de Salud, Auza posesionó el pasado viernes al cuerpo directivo médico para la pronta puesta en marcha de este nosocomio, que en breve prestará servicios en más de 25 especialidades. Entre ellas destacan: Oncología, con quimioterapia ambulatoria; Nefrología, Diálisis, Cirugía vascular, Coloproctología, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Geriatría y Hematología.

ALBERGUE PARA FAMILIARES

Auza explicó que el hospital tendrá una atención médica especializada que cubrirá las necesidades en salud de la población de Chuquisaca. A esto se añadirá un albergue transitorio para familiares que llegarán del área rural acompañando a sus enfermos y que no tienen recursos para pagar un alojamiento.

El nuevo nosocomio cuenta con equipamiento de alta gama: Equipo de rayos X con fluoroscopía, 1 ud. Equipo de rayos X convencional, 1 ud. Equipo de Rayos X portátil, 1 ud Equipo de rayos X portátil Arco en C, 1 ud para mamografía, 1 ud TAC Multicorte, 1 ud. Equipo de Angiografía, entre otros mencionados en dicho boletín informativo.

El Ministro, acompañado del alcalde de Sucre, Enrique Leaño, diputados, senadores y organizaciones sociales, realizó durante esta jornada un recorrido por las flamantes instalaciones.

“Nosotros queremos decirle con total solvencia al pueblo sucrense, al pueblo chuquisaqueño: este hospital está concluido en su construcción, en su equipamiento y ahora inicia un proceso arduo de trabajo que debería durar un año, pero nosotros estamos agilizando para reducir tiempos, estamos hablando de un hospital de más de 200 camas”, enfatizó Auza.

Por su parte, el Alcalde calificó al de Lajastambo como “un sueño de hospital”, porque el Gobierno nacional tomó todas las previsiones en su construcción y equipamiento.

“Estamos felices y contentos de que ya esté terminado y ya esté con equipamiento. Lo que sí hemos pedido a nuestro ministro, y él está plenamente de acuerdo, que es una política además, que la calidad del personal que trabaje aquí tiene que ser la mejor”, añadió la autoridad municipal.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Jeyson Auza
  • Ministro de Salud
  • Enrique Leaño
  • Brigada Parlamentaria de Chuquisaca
  • Alcalde de Sucre
  • hospital de Lajastambo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor