Chuquisaca: Seis casos de dengue en siete días
Todos fueron reportados en Monteagudo y no tienen signos de alarma
Los casos de dengue se dispararon en Chuquisaca, donde se han reportado seis nuevos pacientes positivos en tan solo siete días, una cifra que duplica a la registrada durante los últimos cuatro meses de 2022.
Ninguno de los pacientes presenta signos de alarma –hemorragia– y las autoridades de salud están pendientes a lo que sucede en Santa Cruz, que ha reportado ya cuatro fallecidos por esta causa en las últimas dos semanas.
MONTEAGUDO
Los seis nuevos casos en Chuquisaca corresponden a Monteagudo y se suman a los tres que se habían registrado en el actual periodo epidémico de la enfermedad en Chuquisaca, que comenzó en septiembre pasado con las primeras lluvias.
Pese a que las precipitaciones pluviales fueron escasas, se diagnosticaron tres casos durante el año pasado, remarcó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos.
“La última semana epidemiológica, Monteagudo habría reportado seis casos más con síntomas de dengue clásico o sin signos de alarma”, reportó este lunes, con lo que totalizan nueve los diagnosticados en el periodo en curso (tres en 2022 y seis en 2023). “No hemos tenido la letalidad, comparando con Santa Cruz”, complementó.
En lo que va del periodo se han descartado 236 casos sospechosos de dengue y la vigilancia de casos se extenderá durante toda la temporada de lluvias.
De los nueve casos confirmados, ocho son autóctonos y uno importado.
ANTERIOR PERIODO
El periodo epidémico del dengue (2021-2022) se cerró con un total de 94 casos positivos, una cifra que triplicó a la del periodo 2020-2021 en la que se notificaron 27 positivos.
SANTA CRUZ
En el departamento de Santa Cruz, que anunció una alerta roja para encarar acciones y destinar más recursos económicos a la luchar contra esta enfermedad, se confirmaron 195 casos de dengue y cuatro personas fallecidas con síntomas de la enfermedad. Entre estos figura un niño de tal solo 11 años.
El tipo que circula allí es el del dengue 1 y dengue 2, que causa casos hemorrágicos y de mayor complejidad. También se han reportado casos esporádicos de dengue 3, que es más agresivo y letal.
AEDES AEGYPTI
El mosquito que transmite la enfermedad fue identificado en la zona urbana de Sucre en mayo del año pasado. Desde el Sedes recomiendan a la población limpiar los recipientes que puedan contener agua, porque esto ayuda a la reproducción del vector.