Iglesia observa contenido de la currícula educativa
Monseñor Fernando Bascopé Müller, presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), ofreció este miércoles una conferencia de prensa para emitir la posición de la Iglesia católica respecto a los nuevos contenidos de la currícula
Monseñor Fernando Bascopé Müller, presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), ofreció este miércoles una conferencia de prensa para emitir la posición de la Iglesia católica respecto a los nuevos contenidos de la currícula educativa que pretende implementar el Gobierno desde este año.
“La Iglesia católica ve con profunda preocupación que los contenidos de la nueva malla curricular compromete seriamente los pocos alcances, logros y esfuerzos realizados en las dos últimas gestiones escolares. Pensamos que esta currícula no prioriza la calidad educativa y fue definida unilateralmente al no contar con el aporte y la reflexión de las instituciones que trabajan en la educación”, sostuvo.
También resaltó que las gobernaciones y alcaldías del país no tienen clara la responsabilidad que deben asumir con la dotación de materiales escolares y de infraestructura para la aplicación de la nueva currícula. Además, que esta desorientación se suma a los reclamos de las federaciones de maestros y padres de familia y denota que la propuesta no fue trabajada en consenso.
“Nos preocupa seriamente la inclusión de temáticas que son propias del fuero interno de la familia en los contenidos curriculares afectando derechos fundamentales, los cuales, al ser tratados sin un contexto familiar afectivo y emotivo adecuado, solo producen confusión y desorientación. Este es el caso de los contenidos de la educación sexual integral presentes en todos los planes educativos desde inicial hasta secundaria”, alertó el religioso.
Según la CEB, la implementación de ese contenido vulnera el derecho y la responsabilidad de los padres de familia a educar a sus hijos sobre el tema y eso afectará a la sociedad, porque despersonalizará a los ciudadanos con fines individuales.