Los casos de ansiedad, estrés y depresión prevalecen por tercer año en el Psiquiátrico

Los casos de tres enfermedades mentales aumentaron con la pandemia del covid-19

PREVALENCIA. Ansiedad, estrés y depresión, los casos más atendidos en Sucre. PREVALENCIA. Ansiedad, estrés y depresión, los casos más atendidos en Sucre. Foto: Referencial

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 19/01/2023 07:43

Los casos de ansiedad, estrés y depresión, catalogados como patologías de tipo neurótico, son los más frecuentes por tercer año consecutivo, según datos anuales del Instituto Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco” que denotan la incidencia de la pandemia del coronavirus.

“La patología más prevalente (de 2022) han sido las patologías de tipo neurótico, es decir, aquellas de ansiedad, estrés y depresión. Se han atendido alrededor de 1.847 pacientes, que equivalen al 27,1%, seguidas de las patologías con trastorno psicótico. De estas se han atendido alrededor de 1.372 pacientes, que equivalen al 20,1%”, informa el subdirector del Instituto, Fernando Paca.

El trastorno neurótico se caracteriza porque el paciente tiene su realidad conservada, pero presenta dudas de lo que hace en todo momento. “Por ejemplo, si ha cerrado la puerta o ha abierto la garrafa, si se contagia de covid… esto les genera ansiedad y repercute en su calidad de vida”, apunta Paca.

De acuerdo a datos del Psiquiátrico de Sucre, la patología neurótica es la prevalente desde el año 2020. Y así se mantuvo en 2021 y en el reciente 2022.

Antes de la llegada del coronavirus, las patologías que más atendían eran las relacionadas con los trastornos psicóticos, que se caracterizan por los pacientes que tienen un quiebre con la realidad: escuchan voces, ven cosas extrañas, alucinan. Si estos síntomas se repiten por más de seis meses, se diagnostica esquizofrenia.

DETONANTES

“Todos podemos tener cualquier enfermedad mental. Hay factores que detonan estas enfermedades. Tenemos una carga genética que la llevamos dormida”, advierte Paca al identificar entre estas a los abusos en la niñez, el divorcio de los padres, las peleas constantes en el tiempo, el consumo de drogas y los traumatismos.

Para prevenirlas, recomienda generar ambientes tranquilos en la familia y desde la niñez, crear valores y fortalezas y evitar las familias disfuncionales, ya que en el seno del hogar “empieza una larga cadena de pequeños factores estresantes que van a activar estas enfermedades mentales”.

Pandemia

Fernando Paca 
Subdirector Psiquiátrico

El covid ha afectado a la población. Han entrado en deudas, pérdidas, duelos y han entrado en estados neuróticos”.

Etiquetas:
  • Psiquiátrico
  • Patologías neuróticas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor