Dengue: Fallece una niña y colapsa red hospitalaria

Salud reportó 500 casos de dengue, de los cuales el 63,8% (319) está en Santa Cruz

CAMPAÑA. La segunda jornada de la minga de limpieza contra el dengue en la capital oriental. CAMPAÑA. La segunda jornada de la minga de limpieza contra el dengue en la capital oriental. Foto: Gentileza

CORREO DEL SUR con datos de El Deber
Sociedad / 24/01/2023 07:15

Una niña de Guabirá falleció este lunes por dengue hemorrágico. La menor sintió los efectos de la enfermedad días atrás. Sus padres la llevaron a un centro de salud, donde fue atendida por los médicos. A pesar de eso, se descompensó y perdió la vida.

Las autoridades sanitarias de Montero señalaron que la niña llegó en un estatus convulsivo, con traumatismo encéfalo craneal a causa de las convulsiones. Se hicieron las pruebas diagnósticas y se detectó un cuadro de deshidratación muy complicado. Ingresó a terapia intensiva. 

Sus padres y familiares lloran al pequeño en su vivienda del barrio Todos los Santos (Guabirá). Los vecinos que acompañan el velorio claman por atención. Piden a las autoridades de Montero mayor fumigación y mejoras en la atención sanitaria. La tía de la menor fallecida reveló que apenas le suministraron algunos paracetamoles mientras estaba internada.

El aumento abrupto de casos por dengue en Santa Cruz ha derivado en otro dolor de cabeza para las autoridades sanitarias. El sistema de hospitalario se encuentra colapsado. 

La tarde de este lunes se observó a una gran cantidad de pacientes y madres de familia junto a sus niños en las afueras de los nosocomios a la espera de ser atendidos.

La mayoría de los hospitales ya no cuentan con espacio en las áreas de pediatría para internar a los menores de edad. Los niños conforman el grupo más afectado por la epidemia. Los padres demandan ayuda mientras expresan su impotencia por la situación.

El Centro Municipal Wunderlich, el hospital de Niños (Mario Ortiz), el hospital de la Villa Primero de Mayo son algunos de los hospitales rebalsados. No hay espacio para internar a más niños.

La mañana de este lunes, la secretaria municipal de Salud, Adriana Amelunge, ofrecía algunas cifras. En la ciudad se han identificado 472 casos positivos. 48 permanecen internados en los hospitales de segundo nivel, 27 declarados positivos y 21 sospechosos de dengue. De los casos confirmados, 15 son pediátricos y 12 adultos.

Anoche, la Alcaldía cruceña instaló una reunión de emergencia en la Quinta Municipal.

Amelunge anunció que ante esta situación este martes 24 de enero sostendrán una reunión con el Ministerio de Salud y el Servicio Departamental de Salud (Sedes). El tema central atenderá la demanda de nuevos espacios de atención y camas en el servicio de pediatría.

“Vamos a reforzar el trabajo de prevención con el servicio de fumigación, aumentar los equipos de trabajos en los barrios. En esta semana también abordaremos el trabajo de contención”, afirmó la autoridad municipal.

Casos

Bolivia reportó 500 casos de dengue, de los cuales el 63,8% (319) se encuentra en Santa Cruz y el 29,4% (147) en Beni.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, precisó que el resto de los casos se encuentran en Pando (6), Tarija (19), La Paz (11) y Cochabamba (1).

Gran minga de eliminación de criaderos

El 21 y 22 de enero, la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra organizó la gran minga de eliminación de criaderos y de limpieza de la ciudad, que con 5.000 funcionarios de las diferentes reparticiones municipales, visitó más de 173 mil viviendas, y alcanzó a 350 mil personas con información sobre prevención de dengue, zika y chikungunya.

“Hemos aplicado más de 700 kilos de biolarvicidas en los diferentes recipientes, que eran potenciales contenedores de larvas positivas para dengue, eliminamos 1.157.000 recipientes, que pasaron a Emacruz, pero además eliminamos de otro tipo de recipientes, llantas y objetos potencialmente dañinos”, informó Adriana Amelunge, secretaria municipal de Salud.

Agregó que, con miras al inicio de clases, se visitaron más de 200 establecimientos, para su limpieza, porque los niños están bastante expuestos, y lo que se busca es prevenir el contagio. 

Etiquetas:
  • Salud
  • Santa Cruz
  • dengue
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor