En septiembre de este año se estrenará una ópera basada en la vida y obra de la cantautora chuquisaqueña Matilde Casazola. Escrita por Cergio Prudencio y con un libreto a cargo de un equipo de seis destacadas escritoras, el proyecto fue encomendado por la Sociedad Boliviana de Música de Cámara, según una nota de prensa de esta organización.
Se trata de un proyecto idealizado por Camila Barrientos y Bruno Lourensetto, fundadores de “La Sociedad Boliviana de Música de Cámara”, que encomendó la dirección y composición de la ópera para una cantante y siete instrumentistas. El equipo de escritoras está conformado por Adriana Lea Plaza, Alba Balderrama, Denisse Arancibia, Paola Senseve, Ros Amils y Magela Baudoin, quien además dirigió la experiencia. El videomapping estará a cargo a una artista visual brasileña.
“El libreto ha sido escrito durante el año pasado como un homenaje al legado musical, literario y revolucionario de la obra de Casazola y recoge el pensamiento de un espíritu artístico excéntrico que cruzó la frontera de los géneros (literarios y musicales) y de las convenciones para modificar, desde el margen y la hibridez, la tradición. Toma además la capacidad de la artista de crear desde y para lo colectivo, constituyéndose así en una sinécdoque de la patria, o habría que decir más bien, de la matria”, se indica en la nota.
Se trata de la primera ópera boliviana escrita por un colectivo de mujeres, la primera sobre un personaje mujer en el país en los últimos 11 años, y a ser estrenada en Sucre.
Antes del estreno de la ópera se realizará el primer “Festival Internacional Música para Respirar” con la presencia de artistas nacionales e internacionales en Sucre, cuna de Casazola.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram