Reportan los tres primeros casos de dengue en Sucre, todos son importados

En la tercera semana de enero, que incluyó un largo fin de semana por el feriado, se reportaron los tres primeros casos de dengue en Sucre.

Reportan los 3 primeros casos de dengue en Sucre: todos importados Reportan los 3 primeros casos de dengue en Sucre: todos importados Foto: Referencial

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 25/01/2023 06:30

En la tercera semana de enero, que incluyó un largo fin de semana por el feriado, se reportaron los tres primeros casos de dengue en Sucre. Pese a la circulación del Aedes Aegypti –el mosquito que transmite la enfermedad en el área urbana de la capital–, se verificó que los tres son importados.

“Se han notificado tres casos de dengue en el municipio de Sucre. Afortunadamente todos son importados, son casos de dengue clásico, sin signos de alarma”, informó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos.

Con estos tres nuevos casos, el total de positivos en lo que va del año asciende a 15 en Chuquisaca. 

A estos se suman tres casos diagnosticados en 2022, con los que totalizan 18 en lo que va del periodo epidémico del dengue, que coincide con las lluvias iniciadas en septiembre del año pasado.

De los 18 casos del actual periodo, siete corresponden a Monteagudo, tres a Villa Vaca Guzmán, dos a Yotala y tres a Sucre. Estos últimos fueron importados de Santa Cruz.

TRATAMIENTO

“De los 18 casos que tenemos, los 18 se han recuperado debido a que no ha habido mayor complicación con alguna variante hemorrágica del serotipo 2”, señaló el Jefe de Epidemiología al afirmar que todos recibieron el tratamiento ambulatorio.

El dengue es una enfermedad febril en la que el paciente, después de un periodo de incubación de 7 a 21 días, empieza a experimentar dolor muscular, molestia retro ocular, e inclusive dolor en las articulaciones.

Se sospecha de la enfermedad cuando los pacientes provienen de municipios endémicos como Monteagudo, Muyupampa y Huacareta, en Chuquisaca, o de Santa Cruz, que atraviesa por un importante brote de la enfermedad.

MUESTRAS

Con un termoreciclador, reactivos y técnicos capacitados para tratar las muestras de dengue e influenza, desde este año el laboratorio del hospital Santa Bárbara procesará y brindará resultados de los casos sospechosos que antes eran referidos desde el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) y tardaban entre cinco y siete días en llegar.

“Ya no vamos a enviar muestras a Cenetrop, como habitualmente lo hacíamos. Actualmente, el laboratorio de biología molecular se ha equipado en cuanto a reactivos”, aseveró Ríos al señalar que, por ahora, esperan las muestras de provincias. “El PCR va a ayudar mucho debido a que vamos a poder realizar en un tiempo menor a cinco días”, destacó.

Para evitar casos de dengue, recomendó usar repelente y ropa de manga larga en zonas endémicas de la enfermedad.

Etiquetas:
  • Sucre
  • dengue
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor