Chuquisaca: Casi el 40% de los niños tiene caries
En 11 de los 29 municipios, el problema es “muy severo”, según el Sedes

En el área rural de Chuquisaca, el 42,3% de la población infantil tiene los dientes permanentes afectados por caries, mientras que este problema afecta al 35% de los infantes del área urbana de Sucre, según revela un levantamiento epidemiológico realizado por la unidad de Salud Oral del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Los resultados de este trabajo, a los que accedió CORREO DEL SUR, se obtuvieron en coordinación con las autoridades de Educación después de ocho años, ya que desde 2015 no se tenía datos actualizados sobre esta realidad.
El levantamiento epidemiológico se llevó a cabo en 1.216 unidades educativas de Chuquisaca con una muestra de 9.511 estudiantes de seis años y de 9.522 alumnos de 12 años.
RESULTADOS
En el primer grupo etario (seis años) se realizó el levantamiento a través del índice CEO, que identifica la prevalencia de caries en los dientes temporarios.
Allí se encontró que el 36,3% de la población infantil del área rural tiene los dientes de leche cariados, un porcentaje ligeramente mayor al de los niños del área urbana cuyo porcentaje se estableció en 35%.
Dentro de este mismo grupo, entre los municipios con mayor prevalencia con grados muy severos se encuentran: Presto, Monteagudo, Yotala, Potolo, Padilla, Yamparáez, Sucre y Mojocoya.
SEGUNDO GRUPO
En el segundo grupo etario (12 años), que tiene una dentición permanente, se aplicó el índice CPOD, que identifica el promedio de dientes permanentes cariados, perdidos y obturados y se encontró que el 42,3% de la población del área rural sufre de este problema, frente a un 35% de la infancia del área urbana.
Los niños de los municipios de Potolo, Mojocoya, Padilla, Monteagudo, Yotala, El Villar, Muyupampa, Tarvita, Tarabuco, Yamparáez y Sucre obtuvieron la calificación de muy severo.
Acciones
Javier Carmona, responsable de Salud Oral del Sedes, dijo que se espera que con estos datos las alcaldías asuman acciones de información y prevención de las caries en los niños. Para ello, anunció que se elaborará desde el Sedes un plan de acción para bajar estos índices. “Hay que darles más atención”, enfatizó.
“Los alcaldes tienen que gestionar la educación oral”, apuntó al mencionar que los datos del levantamiento epidemiológico se consolidarán para contribuir a mejorar las políticas y nuevas normas técnicas nacionales.
EN EL MUNDO
Según la OMS, en todo el mundo se calcula que 2.000 millones de personas padecen caries en dientes permanentes, mientras que 514 millones de niños sufren de este problema en los dientes de leche.