Ministro justifica inclusión de “golpe” en currícula y dice que se trata de un enfoque crítico

Edgar Pary argumentó que se lo hizo en consenso con diferentes instituciones del país, incluso estaría de acuerdo un diputado de la oposición, aunque no mencionó su nombre

El ministro de Educación, Edgar Pary. El ministro de Educación, Edgar Pary. Foto: Ministerio de Educación

La Paz/ANF
Sociedad / 26/01/2023 07:32

El ministro de Educación, Edgar Pary, justificó este miércoles que las temáticas de “ruptura constitucional” y “fraude electoral” de 2019 sean parte de la malla curricular, bajo el argumento de que se trata de un enfoque crítico y reflexivo en las aulas.

“No se va a enseñar, es un enfoque crítico, reflexivo. Enseñar es una cosa y analizar de manera crítica y reflexiva es otra, tenemos que diferenciar. Por eso creo que es importante (saber), desde la prensa, (que) esto no es nuevo, si fuera nuevo sería diferente. ¿O es que no leemos?”, respondió Pary a la consulta sobre si la temática del fraude también se enseña en las escuelas. 

El titular de Educación confirmó que el tema de la “ruptura constitucional” se encuentra vigente en la malla curricular y que se actualizó desde el 2021. Argumentó que se lo hizo en consenso con diferentes instituciones del país, incluso estaría de acuerdo un diputado de la oposición, aunque no mencionó su nombre. 

Atribuyó las críticas de la inclusión del concepto de “golpe de Estado en 2019” en el currículo a una situación política lo que estaría lejos de un análisis técnico.

“(El rechazo a la temática del ‘golpe’) es más político. ¿Por qué toman la malla curricular sin haber analizado, sin haber participado? Desconociendo la voluntad de las instituciones, el trabajo técnico que han realizado nuestras juntas de padres de familia, nuestros colegas maestros, universidades, incluyendo la Conferencia (Episcopal) a través de sus representantes”, refutó.

La polémica sobre la malla curricular surge porque entre sus contenidos se incluye el tema de la “ruptura constitucional de 2019”. Terminología que responde al discurso del Gobierno y del MAS; sin embargo, otra parte del país niega que en el país haya existido una ruptura del orden constitucional, sino que fue un levantamiento social.

El Magisterio afirma que el Gobierno busca un “adoctrinamiento” a los estudiantes, mientras que activistas advirtieron que mediante la educación las autoridades pretenden instalar la narrativa falsa de la historia en el país.

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) pidió que el Ministerio de Educación incorpore las materias de “corrupción del MAS”, “vínculos con el narcotráfico” y “la administración de justicia putrefacta” en la nueva malla curricular ante el intento de adoctrinar a los estudiantes.

La oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó que en las escuelas del país se enseñe sobre el “golpe” porque no tiene ningún beneficio competitivo para los estudiantes.

Etiquetas:
  • Currícula
  • Edgar Pary
  • Golpe
  • Ministro de Educación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor