UPDS, la universidad más grande de Bolivia
La UPDS se consolida en esta gestión 2023 como la universidad más grande de Bolivia, siendo la única casa de estudios superiores en tener presencia en las 9 ciudades capitales de Bolivia
La UPDS se consolida en esta gestión 2023 como la universidad más grande de Bolivia, siendo la única casa de estudios superiores en tener presencia en las 9 ciudades capitales de Bolivia (Santa Cruz, Tarija, Potosí, Cochabamba, La Paz, Trinidad, Sucre, Oruro y Pando), con una trayectoria académica impecable, que aporta con profesionales en altos valores humanos, personas emprendedoras y socialmente responsables.
Gran parte del éxito de la Universidad Privada Domingo Savio se debe a su visión nacional integradora, buscando revolucionar los modelos educativos tradicionales, yendo siempre a la vanguardia de nuevas tendencias educativas que la sociedad hoy demanda.
La forma de aprender y enseñar ha cambiado durante los últimos años; en la actualidad, la UPDS vio necesario estar a la vanguardia de las actualizaciones educativas y saber cuáles son las herramientas para implementar dentro de las clases.
Por este motivo, la UPDS implementa en sus aulas un modelo educativo propio, basado en la formación por competencias, con cuatro pilares esenciales que son el Saber Hacer, Conocer, Ser, y decidir. Esta metodología educativa tiene como fundamento facilitar que los estudiantes adquieran los contenidos de cada materia a través de situaciones prácticas y entornos experimentales.
Esta forma de estudio garantiza que los estudiantes sean una parte activa durante la adquisición de nuevos conocimientos y no sujetos pasivos que recepcionan información.
Para este efecto, la universidad cuenta con aulas especializadas para cada una de sus facultades (Salas de Audiencia, Laboratorios de Física, Química, Laboratorios de Computo, cámaras Gesell entre otros.), Todo esto buscando que el estudiante sea capaz de llevar todo su conocimiento a un entorno laboral y así buscar la formación integral de sus profesionales, con pertinencia en el contexto social, siendo capaces de resolver problemas y sobre todo tomar decisiones, relacionadas a su campo laboral, profesional y manteniendo siempre los valores éticos y sociales, haciendo de ellos profesionales más humanos.
CARACTERÍSTICAS
Otras características que resalta la Universidad Privada Domingo Savio, además de su modelo educativo, es su sistema modular, llevando una sola materia por mes y la flexibilidad de sus horarios, donde se estudia tres horas por día, ya sea en el turno de la mañana, tarde o noche.
La movilidad estudiantil, docente y administrativa dentro y fuera del país mediante los distintos convenios nacionales e internacionales con redes de universidades, nos hace únicos a la hora de brindar una educación personalizada e integral.
Dentro de las grandes innovaciones educativas que resaltan en la gestión 2022 está la implementación de una nueva modalidad de estudio: La modalidad de estudio semipresencial, esta forma de estudio, implementada en otros países, nace luego de ver las necesidades educativas. En el sistema Semipresencial se asiste a clases solo una vez por semana y los demás días de la semana se interactúa a través de la plataforma virtual de la misma universidad, donde se realizan actividades, se encuentra el material de apoyo, videos y bibliografía de la asignatura.
Esta modalidad también permite que personas que viven en localidades alejadas a las ciudades capitales, solo se desplacen una vez a la semana a las clases presenciales y el resto de los días seguir estudiando desde su lugar de origen, bajo la supervisión permanente de docentes altamente calificados en este sistema de estudios. Esta modalidad es de gran ayuda para aquellas personas que trabajan, estudian otra carrera y/o aquellas que tienen otras actividades durante la semana y que no disponen de tiempo para asistir todos los días a la universidad. Una modalidad en la cual la Universidad Privada Domingo Savio es pionera en la región.
UPDS SUCRE
La UPDS Sucre se encuentra desde el año 2015. Durante estos casi 8 años en Sucre, la universidad no solo destaca por sus labores educativas, también destaca por su contribución y apoyo a la región, resaltando el gran apoyo que realizo, al entregar 5 paradas de buses, mismas que se encuentran en zonas estratégicas de la ciudad para así embellecer la misma y ayudar al desarrollo de la ciudad, pero también realiza distintos apoyos, al deporte, la cultura y la literatura.
RECONOCIMIENTOS
Todas estas acciones hicieron merecedora de distintos reconocimientos a la UPDS, como el Premio Maya en 2019, un reconocimiento al mejor Modelo Educativo a Nivel Nacional. La medalla “Heroína Juana Azurduy de Padilla en el Grado de Honor Cívico”, otorgada por el Consejo Municipal de Sucre por la Dedicada Trayectoria en el Servicio de la Educación Superior.
El reconocimiento de la Cámara de Senadores de Bolivia por la Labor Académica y de Extensión Universitaria a Favor de Estudiantes y la Sociedad Boliviana. (2022), el emblema “Villa de la Plata” otorgado por el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, por ser una de las instituciones destacadas de la gestión 2022. El reconocimiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Chuquisaca, por los 7 años de formación de nuevos profesionales (2022) entre otros.
OFERTA
Nuestra casa de estudios superiores tiene 4 facultades: Facultad de Ciencias Jurídicas, con la carrera de Derecho; Facultad de Ciencias Sociales, con su Carrera de Psicología; Facultad de Ciencias Empresariales, con sus carreras de Administración de Empresas, Contaduría Pública, Ingeniería Comercial y Marketing y Publicidad; Facultad de Ingenierías con sus carreras de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Gestión Petrolera, Ingeniería en Redes y telecomunicaciones e Ingeniería Industrial. Todas estas carreras se ofertan en la modalidad presencial.
Por otro lado, dentro de la oferta semipresencial, la Universidad ofrece cinco carreras: Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Derecho, Psicología y Comunicación Social. Siendo todas las carreras a nivel licenciatura.
La UPDS Sucre también anuncia que se encuentra en el proceso de apertura de la Facultad de Ciencias de la Salud que contará con las carreras de Medicina, Farmacia y Bioquímica, Fisioterapia y Kinesiología y la carrera de nutrición. Además, en el área empresarial ampliará su oferta con la carrera de Ingeniería Financiera. Se prevé que estas unidades académicas abran sus puertas en la gestión 2024, para dicho fin la Universidad se encuentra ampliando su infraestructura para así consolidar el CAMPUS UPDS.
ANUNCIO
La UPDS Sucre también anuncia que se encuentra en el proceso de apertura de la Facultad de Ciencias de la Salud que contará con las carreras de Medicina, Farmacia y Bioquímica, Fisioterapia y Kinesiología y la carrera de nutrición. Además, en el área empresarial ampliará su oferta con la carrera de Ingeniería Financiera. Se prevé que estas unidades académicas abran sus puertas en la gestión 2024, para dicho fin la Universidad se encuentra ampliando su infraestructura para así consolidar el CAMPUS UPDS.