Magisterio advierte con “lucha de largo aliento” contra la malla curricular
“Vamos a asistir a las clases pero no garantizamos la continuidad de las mismas”, advirtió Efraín Villalpando, dirigente de los maestros en Sucre
El Magisterio Urbano reiteró este lunes su rechazo a la malla curricular y anunció movilizaciones tras el inicio de clases de este miércoles 1 de febrero.
“Vamos a asistir a las clases pero no garantizamos la continuidad de las mismas”, advirtió Efraín Villalpando, dirigente de los maestros en Sucre, en una protesta este lunes en la plaza 25 de Mayo de la capital.
La pasada semana, los maestros urbanos resolvieron comenzar las labores educativas, pero aplicando la anterior currícula educativa y con la advertencia de movilizaciones contra el Gobierno.
“El 1 de febrero vamos a estar en las aulas, pero fundamentalmente para organizar a los maestros, tener contactos con los diferentes actores de la educación y la sociedad para organizar una lucha de largo aliento si es necesario porque si el gobierno no da solución, esta lucha va a ser de largo aliento”, indicó Villalpando.
Adelantó que organizarán asambleas y una “movilización masiva” para el miércoles 8 de febrero expresando su rechazo a la malla curricular, pero también exigiendo un mayor presupuesto para la educación y la asignación de ítems.
Con estas premisas, Villalpando llamó a otros sectores a sumarse a las movilizaciones, como la Central Obrera Boliviana (COB), y afirmó que los maestros no están formados para aplicar los nuevos contenidos, como mencionó el Ministerio de Educación.
Según el ministro de Educación, Edgar Pary, los profesores están capacitados para desarrollar sus clases con la nueva malla curricular, por lo que garantizó el inicio de clases para este miércoles 1 de febrero.