Estudiantes no aceptarán “adoctrinamiento político”
Estudiantes de secundaria de Bolivia manifiestan que no están a favor ni en contra de la nueva malla curricular. Piden al Gobierno mayor tiempo de capacitación para los maestros, y a los educadores constante actualización. También señalaron que no aceptarán ningún tipo de adoctrinamiento.
Estudiantes de secundaria de Bolivia manifiestan que no están a favor ni en contra de la nueva malla curricular. Piden al Gobierno mayor tiempo de capacitación para los maestros, y a los educadores constante actualización. También señalaron que no aceptarán ningún tipo de adoctrinamiento.
“Lo de la malla curricular es un poco controversial. Sin embargo, como estudiantes estamos manteniendo una posición neutra, debido a que nosotros buscamos los mejor para los estudiantes. Entonces, en este momento no podemos saber cómo se va a llevar estos nuevos contenidos, si a bien o a mal, hasta cuando se dé la implementación y veamos los resultados”, señaló ayer la secretaria de Educación de la Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia (CESB), Grecia Yapu.
No obstante, reveló que “hablaron” con el ministro de Educación, Édgar Pary, para que los alumnos “seamos parte activa del seguimiento” a la nueva currícula.
Por otro lado, Yapu indicó que se hicieron gestiones para que los estudiantes, a través de las federaciones departamentales de estudiantes de secundaria, reciban talleres de socialización sobre los contenidos de la malla curricular, “para que ellos también estén al tanto o bien informados”.
OBSERVACIONES
La dirigente estudiantil señaló que como CESB fueron parte del proceso de estructuración de la actualización de la malla curricular, por lo que dijo que una de las observaciones que hicieron fue respecto al poco tiempo de capacitación a los maestros, sobre todo en los contenidos más complejos.
Aseguró que antes de la implementación de estos nuevos contenidos como robótica, los profesores deberían tener un periodo de preparación de entre dos a tres años.
Asimismo, Yapu afirmó que “estamos muy conscientes que no va a ser de la noche a la mañana la implementación de todos los temas, sino va ser a largo plazo”, por lo que pidió a los maestros estar en actualización continua.
Respecto a los contenidos donde se mencionaría “ruptura constitucional 2019”, haciendo referencia a los hechos de 2019, calificado por el Gobierno de turno como “golpe de Estado”, aseguró que no aceptarán ningún tipo de adoctrinamiento.
“Es importante saber sobre todos los sucesos históricos, pero sin ningún tinte político, y sin ningún tipo de adoctrinamiento. Estamos totalmente en contra de cualquier tipo de adoctrinamiento”, remarcó.