El 85% de especies de pez desaparece en el Titicaca
El Gobierno planea “sembrar” este año 10 millones de crías de pejerrey Karachi y otras especies
El 85% de especies nativas del lago Titicaca han ido desapareciendo debido a factores como la pesca indiscriminada. Para enfrentar esa problemática y garantizar la seguridad alimentaria, este año se tiene planificado “sembrar” 10 millones de alevines de especies como pejerrey, mauri, Karachi y suche en el Titicaca y también en el lago Uru Uru, en Oruro.
El responsable de la Institución Pública Desconcentra de Pesca y Acuicultura IPD-PACU, Grover García, informó del proyecto y recordó que hasta la fecha ya fueron “sembrados” 2,8 millones de alevines, como parte del plan de repoblamiento coordinado también con la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ATL).
En la ATL están representados Bolivia y Perú porque comparten el lago Titicaca. “El 85% de especies ícticas nativas han ido desapareciendo por pesca indiscriminada en mayor porcentaje, porque toda la población ribereña vive, para sostener su economía familiar, de la pesca”, explicó en una entrevista en Bolivia TV.
De uno de los cinco repoblamientos participó el presidente Luis Arce. El acto se desarrolló en diciembre en el municipio ribereño de Chua Cocani, donde se “sembró” 1,2 millones de alevines de Karachi negro y amarillo, especies propias del lugar y en peligro de desaparecer.
“Hermanos, estaba es riesgo nuestro wallake (un caldo a base de esta especie de pescado), karachi, por eso hemos tomado la decisión de producir nuestros propios alevines a través del IPD-PACU y del Iniaf, pero también buscamos que ustedes sepan de la producción de alevines para incrementar la producción”, explicó Arce en ese entonces.
ESTUDIO
Con apoyo de la ATL se realiza al momento un estudio en Oruro para la reproducción de alevines de pejerrey.
“Estamos organizando un programa por mandato del presidente Arce y en respuesta a la demanda de la población ribereña. Por ejemplo, la proyección es que este año podamos sembrar 10 millones (de alevines), dentro de eso está pejerrey, mauri, Karachi y suche”, explicó.
BAJO NIVEL DE AGUA
El nivel del agua del lago Titicaca bajó 97 centímetros en las últimas semanas debido a la falta de lluvias en el Altiplano del departamento de La Paz, alertó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Las familias de agricultores que viven en las riberas del lago más del alto y navegable del mundo se encuentran preocupados por el descenso de las aguas y la sequía que afecta a los cultivos en esta región andina.
NORMATIVA
Prevén trabajar en una normativa para reglamentar la pesca con la finalidad de conservar las especies nativas y garantizar el sustento económico y alimenticio de las familias que viven de la pesca.