Santa Cruz suma 12 fallecidos con síntomas de dengue

Santa Cruz contabiliza 12 muertes con sospecha de dengue y más de 2.200 pacientes confirmados con esta enfermedad

SANTA CRUZ. Aumentan camas en hospitales. SANTA CRUZ. Aumentan camas en hospitales. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 03/02/2023 03:01

Santa Cruz contabiliza 12 muertes con sospecha de dengue y más de 2.200 pacientes confirmados con esta enfermedad, según informó ayer, jueves, el Servicio Departamental de Salud (Sedes). 

Esta institución de la Gobernación cruceña también reportó que hay 38 municipios que están siendo afectados por el dengue, de los cuales Santa Cruz de la Sierra concentra el 60% de los casos, reportando 1.355 distribuidos en 14 de sus distritos municipales.

Además, el Sedes confirmó que este departamento presenta una positividad del 19%, registrando 2.253 casos positivos y 12 fallecidos sospechosos, de los cuales 8 fueron confirmados por el Comité Científico. El décimo segundo caso corresponde a un menor de edad en Montero. 

Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes, informó que la epidemia del dengue está fuera de control ya que los índices positividad deben estar por debajo del 5%. Recordó que esta epidemia se inició en el departamento la semana 48 de la anterior gestión, extendiéndose estas últimas seis semanas del 2023 con un crecimiento abrupto.

Según el análisis, en esta media semana epidemiológica (número cinco) que se está cursando, se han confirmado 842 casos, superando las semanas anteriores y pese a no haber concluido.

Por otro lado, para el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Juan Manuel Nina, el Sedes de Santa Cruz es el responsable de que el dengue esté “fuera de control”, por no haber presentado un Plan de Contingencia Departamental.

“Si hablamos de corresponsabilidades, no cuentan con un Plan de Contingencia Departamental enmarcado en la normativa nacional. El Ministerio de Salud y Deportes ha reiterado con nota la solicitud de su Plan de Contingencia Departamental en base a la normativa de estrategia de gestión integrada lo cual no envió el departamento, y, por ende, tampoco socializó su plan con sus municipios para que ellos puedan realizar sus planes de contingencia en base al departamental porque no lo tiene”, manifestó Nina en declaraciones a ANF.

Etiquetas:
  • Dengue
  • Santa Cruz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor