Lluvias y sequía golpean duro
El exceso de agua causa estragos en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Beni

Las lluvias del fin de semana en Santa Cruz y La Paz dejaron al menos 7.000 familias afectadas en ambos departamentos, mientras que en Cochabamba se emitió una declaratoria de “alerta naranja” por temor a desbordes de ríos y en Beni también se reportaron inundaciones.
Entretanto, la sequía y heladas golpearon hasta la fecha a 2.800 comunidades, según datos actualizados este domingo por el Gobierno, que advirtió una inminente escasez “momentánea” de papa.
Anoche, en un comunicado, el Gobierno Departamental de Santa Cruz informó que al menos 12 municipios en ese departamento Cruz reportaron emergencias por las fuertes lluvias que cayeron en los últimos días y que generaron inundaciones, afectando a 5.107 familias de 213 comunidades.
Mientras el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dijo que no solo los departamentos de La Paz y Santa Cruz fueron golpeados por las inundaciones, rebalses de ríos y lluvias torrenciales, sino Beni, donde ya se envió personal para evaluar los daños. En La Paz hay 1.500 familias damnificadas, apuntó.
“En Santa Cruz el problema se dio por la cantidad de agua que ha caído. Son 12 los municipios afectados, de los cuales seis ya se han declarado en emergencia. También tenemos problemas en el norte de La Paz, en la zona de Mapiri, Guanai y Tipuani, donde en estos momentos están los equipos ayudando”, dijo Calvimontes.
Añadió que hay comunidades completamente anegadas, a las que no se puede llegar por vía terrestre, por lo que la ayuda, señaló, será enviada por medio de transporte pluvial.
“Se está evaluando los daños, enviando carpas, colchones para armar los campamentos, alimentos y toda ayuda necesaria. En el Norte paceño hay muchas viviendas que han colapsado por eso se están armando campamentos provisionales”, acotó.
EN LA PAZ
Maquinaria pesada volcada en el río, volquetas varadas en medio del agua y casas destruidas fueron las imágenes que dejaron los desbordes de río en los municipios de Guanay, Mapiri y Tipuani en el norte de La Paz.
Los reportes de medios locales dan cuenta del desborde de los ríos Tipuani, Mapiri, Merke, Guanay y otros que se llevaron casas y vehículos en una zona caracterizada por la explotación de oro.
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que en los tres municipios se registraron al menos 1500 personas damnificadas y se están instalando campamentos para alojar a las familias que perdieron sus viviendas.
El alcalde de Guanay, Víctor Ticona, dijo que el río creció al menos cuatro metros y alcanzó el centro urbano de ese municipio y dejó al menos 400 familias afectadas, éstas perdieron sus casas, enseres o maquinarias.
SEQUÍA
Más de 2.800 comunidades fueron afectadas por la helada y la sequía y ahora son atendidas y socorridas por el Gobierno nacional informó ayer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.
“El fenómeno climatológico de la sequía y la helada ha afectado particularmente a la zona occidental y las zonas más cercanas de la parte oriental. (Se tiene) a más de 2.800 comunidades afectadas a las cuales inmediatamente el Gobierno ha decidido atender”, indicó el titular de Desarrollo Rural.
Explicó que para este plan de contingencia se destinó más de Bs 122 millones y a esto suman el aporte de los programas y proyectos encarados por esta cartera de Estado.
COMANDO DE INCIDENCIA
El presidente Luis Arce dijo en su cuenta de Twitter que ya crearon un comando de incidencias para atender las emergencias en Santa Cruz y se entregó, en algunos municipios, alimentos, vituallas, herramientas, ponchillos para agua y botas de goma.
“Ante las fuertes lluvias que provocaron inundaciones en nuestros municipios cruceños, instruimos de forma inmediata el despliegue de personal civil y de las FFAA para sobrevolar las zonas afectadas, enviar maquinaria pesada y ayuda humanitaria”, manifestó el mandatario.
RESPUESTA
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras Remmy Gonzales informó que en el marco del Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía se tienen perforados 234 pozos para la captación de aguas subterráneas en comunidades afectadas.
De ellos, 34 ya fueron entregados con sus tanques elevados y listos para apoyar con el líquido elemento a las familias. A demás que este mes serán entregados otros 70 más en el territorio nacional. Hasta marzo se entregarán las 234 perforaciones y para septiembre se prevé entregar otras 120 más, señaló Gonzales.