Defensa Civil confirma la muerte de dos personas por desborde de ríos en La Paz

Ya son 5.550 las familias afectadas y 75 las viviendas destruidas en La Paz, Santa Cruz y Beni a causa de los desastres naturales.

Los municipios más afectados por las lluvias son Guanay, Tipuani, Mapiri y Yanacachi en La Paz. Los municipios más afectados por las lluvias son Guanay, Tipuani, Mapiri y Yanacachi en La Paz. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 07/02/2023 09:29

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó la mañana de este martes la muerte de dos personas debido al desborde de ríos en el departamento de La Paz.

“Tenemos el reporte de dos personas fallecidas producto de las inundaciones, uno en el norte de La Paz y otra en el municipio de Yanacachi”, dijo la autoridad a los periodistas en Santa Cruz, hasta donde llegó para entregar ayuda humanitaria a las familias damnificadas por los desastres naturales.

Según los datos oficiales, el cuerpo sin vida de una de las víctimas fue encontrado en Guanay y el otro en Yanacachi.

Hasta ahora el desborde de ríos dejó 5.550 familias afectadas y 75 viviendas destruidas en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Beni. A las zonas afectadas se desplazó más de 139 toneladas de ayuda humanitaria, informó el viceministro Calvimontes, citado por ABI.

Como ocurre en el norte de La Paz, en varios municipios ribereños de Santa Cruz se desbordaron los ríos por efecto de las intensas lluvias que caen en los últimos días. El Gobierno desplazó ayuda humanitaria, pero no se vio la reacción de la Gobernación cruceña que –a decir de Calvimontes– se “encuentra paralizada”.

El número de familias afectadas llegó a 5.550 y la ayuda dispuesta supera las 139 toneladas, que en términos económicos representa más de 1 millón de bolivianos.

El desborde de ríos terminó destruyendo 75 viviendas, las que serán reconstruidas por el Gobierno, sin embargo, un requisito central –anunció– es que se demuestra el derecho propietario.

Mientras que en cuanto a cultivos, quedaron bajo el agua 30.000 hectáreas de soya en Santa Cruz, según datos preliminares.

La Armada Boliviana se encuentra desarrollando la labor en socorro y traslado de la ayuda humanitaria.

Por el momento se dispuesto Bs 20 millones para atender a los afectados por las lluvias. Hay alerta ante la proyección de la persistencia de lluvias.

Etiquetas:
  • Yanacachi
  • Viceministerio de Defensa Civil
  • Inundaciones Bolivia
  • Guanay
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor