Dengue: Habilitarán domos para atender pacientes ante colapso de hospitales en Santa Cruz
El Sedes decidió contratar personal médico eventual pese a que no es su competencia. Dice que desde hace más de cinco años el Gobierno central no entrega ítems TGN a la Gobernación.

La endemia del dengue puso al descubierto deficiencias de falta personal y de equipamiento en el sistema público de salud de Santa Cruz, donde los hospitales de tercer nivel están colapsados y a las autoridades locales no les quedó otra que instalar domos para atender la emergencia que vive el departamento por este mal.
“Vaya a un centro de salud y pregunte cuantos pediatras hay, no hay ni uno”, dijo a la Red Uno la vocera de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas en Salud Pública (Fesirmes) Ruth Aguilera.
Falta de personal y de equipamientos son algunas de las deficiencias que puso al descubierto la endemia del dengue en el sistema público de salud de Santa Cruz, donde los hospitales de tercer nivel están colapsados, por lo que las autoridades decidieron instalar domos para atender la emergencia que vive el departamento por este mal.
A la falta de los profesionales pediatras se suma la demanda de las licenciadas en enfermería que exigen una mejora salarial, actualmente ganan como un técnico y están expuesto en primera línea.
Ante el colapso de los hospitales de tercer nivel, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz anunció que contratará personal médico eventual, pese a que no es su competencia, y dentro de las acciones emprendidas para frenar el avance del dengue, instalarán domos en hospitales para atender la emergencia que vive el departamento por este mal.
“La Gobernación está asumiendo un rol que no le compete y que es del Ministerio de Salud (contratar recursos humanos), con los pocos recursos que contamos”, señaló el titular del Sedes, Julio Cesar Koca, citado por El Deber.
La Gobernación avanzó, en días pasados, con la contratación temporal de profesionales en salud para la atención de pacientes del hospital de la mujer Percy Boland. En este centro de salud se vivió una sobresaturación en la sala de neonatología.
El personal de este hospital había denunciado que acomodan hasta 21 recién nacidos en una sala con capacidad para seis. El Sedes contrató a personal médico por un periodo de tres meses. La Gobernación califica esta situación como "parche".
Por otro lado, Koca indicó que se habilitará el domo del hospital Japonés para la atención exclusiva de pacientes con dengue. La pasada semana se habilitaron 20 camas en el hospital de Niños Mario Ortiz.
“Ya se ha hecho el levantamiento de los recursos humanos que se necesita para su contratación y se ha instruido de manera inmediata hacer las partidas para este fin”, acotó el titular del Sedes. El responsable de la institución de salud criticó la postura del Gobierno y demandó la entrega de ítems para profesionales en salud. Desde hace más de cinco años, denuncia, el Gobierno central no entrega ítems TGN a la Gobernación.
De acuerdo con el último reporte del Sedes, Santa Cruz acumula 2.629 casos en lo que va que de este año, y en la semana epidemiológica 5 se reportaron 1.196, de los cuales el 68% están en el municipio capitalino.