Dengue: Ya hay más casos que en el periodo anterior en Chuquisaca

El Ministerio de Salud desplegó 40 brigadas y 200 militares en Santa Cruz

DENGUE. Los casos van en ascenso, entre otras causas, debido a las últimas lluvias. DENGUE. Los casos van en ascenso, entre otras causas, debido a las últimas lluvias. Foto: Referencial

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 08/02/2023 01:45

Con un total de 95 pacientes confirmados a la fecha, el número de positivos a dengue ya superó a los del periodo epidémico anterior, que se cerró con un total de 94 casos. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) desplegó brigadas a la zona del Chaco chuquisaqueño para realizar labores de fumigación.

El periodo epidémico que comenzó en septiembre y culminará con las últimas lluvias de marzo suma 95 casos, uno más que los que se presentaron en el anterior (2021 – 2022) y casi el triple de los del periodo 2020 - 2021, cuando fueron solo 27.

“Para la semana 5 se han confirmado 95 casos (…), 290 sospechosos y cero decesos”, informó César Ríos, jefe de Epidemiología del Sedes, al manifestar que del total, más del 60% provienen del municipio de Monteagudo y de Huacareta 13. En Sucre se confirmaron 11 en la comunidad la Compuerta de Chuqui Chuquí (Distrito 7).

Dado que los municipios de Monteagudo, Huacareta y Muyupampa tienen conexión y un flujo dinámico con Santa Cruz, esta semana se enviaron brigadas a esa región para proceder con un fumigado espacial de los sectores donde se encontraron casos positivos.

Autóctonos

De los 95 casos, 65 son autóctonos, es decir, producidos por la picadura de un mosquito local. Los restantes 30 se importaron de provincias cruceñas como El Torno, Montero y Warnes, además de la misma Santa Cruz de la Sierra.

Todos los confirmados son de dengue clásico, sin signos de alarma (hemorragia). Recibieron tratamiento ambulatorio las personas que presentan síntomas y/o visitaron algún municipio endémico. Las autoridades sanitarias recomiendan acudir a un centro de salud y por ningún motivo automedicarse. 

Habrá más casos

La proyección del Sedes Chuquisaca es que la cifra continúe subiendo, “debido a que estamos en un brote epidémico de dengue a nivel nacional”, afirmó Ríos.

También recomendó a los propietarios de piscinas que utilicen larvicidas y no conviertan esos lugares en un cultivo del vector.

En Bolivia

Rubén Darío, responsable nacional del Programa de Enfermedades Emergentes, en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, informó que este martes se inauguraron dos centros centinelas para la atención de pacientes en Trinidad, Beni.

Se desplegaron 40 brigadas de salud y 200 militares con el propósito de eliminar los criaderos de mosquito en Santa Cruz, donde se concentra la enfermedad.

SÍNTOMAS

El dengue se caracteriza por la fiebre y dolores musculares, de cabeza y retro ocular. Las autoridades sanitarias recomiendan a quienes visitaron lugares endémicos, como el Chaco o Santa Cruz, que acudan a centros de salud para descartar esta enfermedad.

Etiquetas:
  • Dengue
  • Santa Cruz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor